CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Becas y Prácticas, Cooperación Internacional, Cuerpo Europeo de Solidaridad, Movilidad, Migración, Voluntariado, Organismos e Instituciones y Vida Política. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Unión Europea
. Las tareas pueden transferirse de los trabajadores de salud a los pacientes y sus cuidadores, a las máquinas y a otros trabajadores de la salud. Cuando se han evaluado estos cambios, a menudo, pero no siempre, se asocian con resultados que son tan buenos o incluso mejores que el statu quo. Sin embargo, los resultados a menudo dependen del contexto, y no se puede suponer que lo que funciona en una situación se aplique igualmente a otra. Lo que importa son las pruebas, más que las normas tradicionales, pero a menudo obsoletas. Si un sistema de salud puede asegurar que las tareas están siendo realizadas por las personas más apropiadas para realizarlas, mejorará la atención al paciente. Sin embargo, el cambio es a menudo difícil. Los participantes deben estar convencidos de las razones que justifican el cambio y deben recibir apoyo para aplicarlo. Esto debería reconocer que cualquier cambio en los roles tendrá implicaciones para su estatus y, por lo tanto, para las jerarquías existentes. También puede ser necesario poner en tela de juicio la existencia de obstáculos legislativos o reglamentarios obsoletos.
[Leer Más]En el mundo actual, la tecnología está revolucionando nuestra capacidad de comunicarnos unos con otros, y estamos conectados globalmente de maneras sin precedentes. En este contexto, el intercambio virtual es una demostración concreta del poder de las tecnologías modernas para superar las divisiones y fomentar el entendimiento intercultural. Con el lanzamiento del proyecto de intercambio virtual Erasmus+ en 2018 como medio para ampliar y enriquecer su programa Erasmus+, la Unión Europea está poniendo a prueba y probando los enfoques más eficaces del intercambio virtual para complementar las acciones de intercambio físico. El intercambio virtual Erasmus+ ofrece una herramienta accesible e innovadora para que los jóvenes participen en el aprendizaje intercultural, a través de interacciones en línea de persona a persona moderadas por facilitadores.
[Leer Más]Actualizamos las semielasticidades del saldo presupuestario a la producción para los 28 Estados miembros de la UE utilizando nuevas ponderaciones basadas en los datos del SEC2010 (con elasticidades inalteradas para las partidas fiscales individuales). Las revisiones de las semielasticidades son bastante reducidas en todos los Estados miembros y no modifican en general la evaluación de la evolución de las finanzas públicas en la UE. La revisión del saldo presupuestario ajustado en función del ciclo está impulsada principalmente por la del saldo global y la brecha de producción estimada, y no por la actualización de las semielasticidades presupuestarias.
[Leer Más]El análisis aplicado para evaluar qué valor del PIIE es apropiado para un país determinado es relativamente escaso, y los pocos documentos existentes sobre el tema estiman puntos de referencia del PIIE de talla única (por ejemplo, Catão y Milesi-Ferretti, 2014). En el presente documento se estiman los puntos de referencia de los PIIE específicos de cada país sobre una muestra de 65 economías avanzadas y emergentes según dos criterios diferentes: la coherencia con los fundamentos económicos y la prudencia frente al riesgo de crisis externas.
[Leer Más]Este estudio analiza el impacto de las perturbaciones fiscales en el PIB, la inflación y los tipos de interés en Portugal durante el período 1995-2017. De acuerdo con la literatura relevante, estimamos multiplicadores usando un VAR estructural a’ la Blanchard y Perotti (2002) basado en las elasticidades de la OCDE.
[Leer Más]El Comité Económico y Social Europeo (CESE) respalda el esfuerzo de la Comisión Europea de asignar una alta prioridad a la alfabetización digital en el ámbito de la salud dentro de la Agenda de Sanidad Electrónica. El CESE recomienda la elaboración de una estrategia global de la UE que, con unos objetivos claros y estrechamente supervisados en materia de alfabetización digital en el campo de la salud, apoye los derechos de las personas en este ámbito y evite las desigualdades recurriendo a dispositivos digitales.
[Leer Más]