En 2023, el 25,7% de los jóvenes europeos (de 15 a 29 años) estaban empleados durante la educación formal. Mientras que el 71,4% permanecía fuera de la población activa, el 2,9% estaba disponible para el empleo y buscaba activamente empleo(desempleado) mientras cursaba estudios formales.
Esta información procede del artículo Statistics Explained sobre la participación de los jóvenes en la educación y el mercado laboral publicado hoy por Eurostat.
A pesar de que una cuarta parte de los jóvenes europeos trabaja mientras estudia, esta estadística muestra diferencias sustanciales a nivel nacional. Los Países Bajos (74,5%), Dinamarca (52,6%) y Austria (46,2%) observaron los porcentajes más elevados de jóvenes empleados durante la educación formal. Por el contrario, Rumanía (2,3%), Eslovaquia (5,8%) y Hungría (6,1%) registraron los porcentajes más bajos entre los países de la UE.
Fuente: Eurostat
Los porcentajes más elevados de jóvenes con educación formal disponibles para el empleo y en búsqueda activa de empleo en la UE se registraron en Suecia (13,8%), Finlandia (8,3%) y Dinamarca (6,9%). En el otro extremo de la escala, Hungría (0,4%), Chequia (0,8%) y Polonia (0,9%) tenían menos del 1% de jóvenes que buscaban empleo en la UE.
Fuente: Eurostat
Diferencias significativas entre mujeres y hombres
Los hombres mostraron una menor participación en la educación formal, en todos los grupos de edad y en todas las situaciones laborales. Al mismo tiempo, en todos los grupos de edad, los hombres mostraron una mayor participación en la población activa.
Sin embargo, es probable que un porcentaje mayor de mujeres que de hombres con estudios formales estuvieran fuera de la población activa, dándose la mayor discrepancia en el grupo de edad de 20 a 24 años. Asimismo, más mujeres que hombres permanecían fuera tanto de la educación como de la población activa. Las diferencias más pronunciadas se registraron entre los jóvenes de 25 a 29 años.
Más información: EUROSTAST
Deja una respuesta