• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Seguridad de las redes 5G

Inicio » Noticias UE » Seguridad de las redes 5G

6 de febrero de 2020

La Comisión ha aprobado el conjunto de instrumentos común en forma de medidas de reducción del riesgo acordado por los Estados miembros de la UE a fin de hacer frente a los riesgos de seguridad relacionados con el despliegue de las redes móviles de quinta generación (5G).

Los Estados miembros han determinado desde entonces los riesgos y los puntos vulnerables a escala nacional y han publicado una evaluación conjunta de riesgos de la UE. Mediante este «conjunto de instrumentos», los Estados miembros se comprometen a avanzar de manera conjunta sobre la base de una evaluación objetiva de los riesgos identificados y de medidas de mitigación proporcionadas. Con la Comunicación adoptada hoy, la Comisión pone en marcha las medidas pertinentes dentro de su ámbito de competencias y pide que se adopten las medidas clave de aquí al 30 de abril de 2020.

Las redes 5G desempeñarán un papel clave en el futuro desarrollo de la economía y la sociedad digitales de Europa. Facilitarán considerablemente los futuros servicios digitales en ámbitos fundamentales de la vida de los ciudadanos y servirán de base importante para las transformaciones digitales y ecológicas. Con una previsión de ingresos mundiales de las redes 5G cifrados en 225 000 millones de euros en 2025, estas redes son una baza clave para que Europa compita en el mercado mundial, y su ciberseguridad es fundamental para garantizar la autonomía estratégica de la Unión. Estas redes afectan a miles de millones de objetos y sistemas conectados, en sectores fundamentales como la energía, el transporte, la banca y la sanidad, así como a sistemas de control industrial que contienen información delicada y sirven de respaldo a los sistemas de seguridad.

Al mismo tiempo, debido a su arquitectura menos centralizada, a la potencia de computación inteligente puntera, a la necesidad de más antenas y a una mayor dependencia de los programas informáticos, las redes 5G ofrecen más puntos de acceso a los atacantes. Las amenazas a la ciberseguridad aumentan y son cada vez más complejas. Puesto que muchos servicios esenciales dependerán de las redes 5G, garantizar su seguridad reviste la máxima importancia estratégica para toda la UE.

Conclusiones sobre el conjunto de instrumentos de la UE

Los Estados miembros han adoptado el conjunto de instrumentos en el marco del Grupo de cooperación para la seguridad de las redes y sistemas de información. El conjunto de instrumentos aborda todos los riesgos detectados en la evaluación coordinada de la UE, incluidos aquellos relacionados con factores no técnicos, tales como el riesgo de interferencia de agentes de terceros países o respaldados por estos a través de la cadena de suministro de las redes 5G.

En las conclusiones sobre el conjunto de instrumentos, los Estados miembros acordaron reforzar los requisitos de seguridad, evaluar los perfiles de riesgo de los proveedores, aplicar las restricciones pertinentes a los proveedores considerados de alto riesgo, incluidas las exclusiones necesarias para los activos clave considerados críticos y sensibles, y contar con estrategias para garantizar la diversificación de los proveedores.

La Comisión apoyará la aplicación del planteamiento de la UE sobre la ciberseguridad de las redes 5G y actuará, según lo solicitado por los Estados miembros utilizando, en su caso, todos los instrumentos a su disposición para garantizar la seguridad de la infraestructura y la cadena de suministro de estas redes, a saber:

  • normativa sobre telecomunicaciones y ciberseguridad;
  • coordinación en materia de normalización, así como certificación a escala de la UE;
  • marco de control de las inversiones extranjeras directas para proteger la cadena de suministro europea de las redes 5G;
  • instrumentos de defensa comercial;
  • normas de competencia;
  • contratación pública, velando por que se tengan debidamente en cuenta los aspectos relacionados con la seguridad;
  • programas de financiación de la UE, velando por que los beneficiarios cumplan los requisitos de seguridad pertinentes.

La Comisión insta a los Estados miembros a adoptar disposiciones para aplicar el conjunto de medidas recomendadas en las conclusiones sobre el conjunto de instrumentos de aquí al 30 de abril de 2020 y a elaborar un informe conjunto sobre la aplicación en cada Estado miembro a más tardar el 30 de junio de 2020.

Más información

Noticia completa

 

Publicaciones relacionadas:

La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad Nueva herramienta europea para la ciberseguridad Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales» Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición Ley de Ciberseguridad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad


Nueva herramienta europea para la ciberseguridad


Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales»


Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición


Ley de Ciberseguridad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies