• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Seguridad alimentaria: más transparencia, mejor prevención de riesgos.

Inicio » Noticias UE » Seguridad alimentaria: más transparencia, mejor prevención de riesgos.

12 de diciembre de 2018

Los puntos clave tratados en la propuesta: Acceso público a toda la información sobre seguridad. Debe crearse un registro europeo común de estudios encargados. La agencia podría solicitar estudios adicionales.

Los eurodiputados quieren que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria publique estudios de seguridad antes de que un producto esté autorizado para salir al mercado

Una propuesta para permitir que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) funcione de manera más eficiente y transparente fue aprobada por el Parlamento el martes por 427 votos a favor, 172 en contra y 67 abstenciones.

El objetivo de las normas revisadas es hacer que la evaluación de riesgos sea más transparente y garantizar que los estudios utilizados por la EFSA para autorizar que un producto se comercialice sean confiables, objetivos e independientes.

Se ha introducido un nuevo procedimiento de presentación previa para permitir que el proceso de solicitud se acelere, ya que la EFSA puede asesorar al solicitante sobre cómo proporcionar toda la información requerida.

Estudios adicionales a los presentados por empresas

Se debe establecer un Registro europeo común de estudios comisionados, para disuadir a las empresas que están solicitando autorización para retener estudios desfavorables. Si existe alguna duda sobre la evidencia proporcionada por las compañías, la agencia también podría consultar a terceros para identificar si existen otros datos o estudios científicos relevantes.

El Parlamento también acordó un conjunto de criterios para decidir qué tipo de información se puede mantener confidencial, por ejemplo. la marca comercial bajo la cual se comercializará un producto o descripciones detalladas de los preparados.

Después de la votación, la relatora Renate Sommer (EPP, DE) declaró que no puede apoyar el resultado de la votación y quiere que su nombre sea retirado de este archivo.

Antecedentes

La propuesta es un seguimiento a la Iniciativa Ciudadana Europea sobre el glifosato, especialmente a las preocupaciones expresadas en la iniciativa con respecto a la transparencia de los estudios científicos utilizados para evaluar plaguicidas. También sigue un chequeo de la Ley General de Alimentos, lanzado en 2014 y completado en enero de 2018 por la Comisión.

Próximos pasos

El Parlamento ahora entablará negociaciones con los ministros de la UE para un acuerdo en primera lectura.

Más información

  • Adopted text (11.12.2018) 
  • Video recording of the debate (10.12.2018) 
  • Renate Sommer (EPP, DE) 
  • Procedure file 
  • Briefing: reconsidering the General Food Law 
  • EP Multimedia Centre: free photos, video and audio material 

 

Publicaciones relacionadas:

grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso] Agricultura: Sin cura para la plaga Xylella, las medidas son cruciales Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca: aranceles a la aceituna negra española Superávit comercial agroalimentario de la UE a niveles récord

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


grifo echando agua sobre el marRevisión de la Directiva sobre el agua potable [Legislación de la UE en curso]


Agricultura: Sin cura para la plaga Xylella, las medidas son cruciales


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020


Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca: aranceles a la aceituna negra española


Superávit comercial agroalimentario de la UE a niveles récord

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies