• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Recomendaciones de ciberseguridad para teletrabajar de manera segura

Inicio » Noticias UE » Recomendaciones de ciberseguridad para teletrabajar de manera segura

17 de marzo de 2020

El Director Ejecutivo de la Agencia de la UE para la Ciberseguridad, Juhan Lepassaar, comparte sus principales recomendaciones para el teletrabajo en tiempos de Covid-19.

Trabajo UE

Una de las medidas preventivas clave para evitar la propagación de Covid-19 es el distanciamiento social. Afortunadamente, en este mundo cada vez más conectado es relativamente posible continuar con nuestra vida profesional y privada de manera virtual.  Sin embargo, con el enorme aumento del número de personas que trabajan a distancia, es vital que también nos ocupemos de nuestra higiene informática.

La concienciación y la preparación son vitales. Revise los siguientes aspectos esenciales

  • Conexión wifi segura. La mayoría de los sistemas wifi en casa hoy en día están correctamente asegurados, pero algunas instalaciones antiguas podrían no estarlo. Con una conexión insegura, la gente de los alrededores puede fisgonear su tráfico.
  • Sistema antivirus completamente actualizado y en funcionamiento.
  • Software de seguridad actualizado. Herramientas de seguridad como las herramientas de privacidad, complementos para navegadores, etc., deben estar puestas al día. Los parches se deben comprobar regularmente.
  • Recuerde hacer copias de seguridad periódicamente. Todos los archivos importantes deben ser sometidos a una copia de seguridad con regularidad.
  • Bloquea tu pantalla si trabajas en un espacio compartido. (realmente deberías evitar el trabajo en equipo o los espacios compartidos en este momento. Recuerda, el distanciamiento social es extremadamente importante para frenar la propagación del virus)
  • Asegúrate de que estás usando una conexión segura con tu entorno de trabajo.
  • Comprueba si tienes herramientas de encriptación instaladas.

Cosas que los jefes pueden hacer:

  • Proporcione al personal información inicial y luego información periódica sobre cómo reaccionar en caso de que surjan problemas. A quién llamar, horas de servicio, procedimientos de emergencia y cómo éstos evolucionan.
  • Priorizar adecuadamente el apoyo a las soluciones de acceso remoto. Los empleadores deben proporcionar como mínimo capacidades de autentificación y de sesión segura (esencialmente de cifrado).
  • Proporcionar soluciones digitales. En la Agencia de la UE para la Ciberseguridad, utilizamos firmas electrónicas y flujos de trabajo de aprobación electrónica para asegurar una funcionalidad continua.
  • Asegurar un adecuado apoyo en caso de problemas. Esto puede requerir el establecimiento de turnos especiales para el personal.
  • Definir un procedimiento claro a seguir en caso de un incidente de seguridad.
  • Considere la posibilidad de restringir el acceso a los sistemas confidenciales cuando corresponda.

Covid-19 Ataques de Phishing

Es importante aumentar la conciencia de la seguridad digital durante este tiempo, ya que hemos visto un aumento de los ataques de phishing. Recomendamos, en la medida de lo posible, no mezclar las actividades de trabajo y ocio en el mismo dispositivo y tener mucho cuidado con los correos que hacen referencia al coronavirus. Los atacantes están aprovechando la situación, así que cuidado con los correos electrónicos de phishing y las estafas.

En la situación actual, uno debe sospechar de cualquier correo electrónico que pida que se comprueben o renueven las credenciales, incluso si parece provenir de una fuente de confianza. Por favor, intente verificar la autenticidad de la solicitud por otros medios, no haga clic en los enlaces sospechosos ni abra ningún archivo adjunto sospechoso.

  • Sospeche de los correos de personas que no conoce, especialmente si le preguntan si quiere conectarse a enlaces o abrir archivos (si tiene dudas, llame a su responsable).
  • Los correos que ofrecen una imagen de urgencia o de consecuencias graves son candidatos clave para el phishing, en estos casos siempre se debe verificar a través de un canal externo antes de obedecer.
  • Los correos enviados por personas que conoces, pero que piden cosas inusuales también son sospechosos – verifícalo por teléfono si es posible.

Más información

ENISA

Publicaciones relacionadas:

La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad Nueva herramienta europea para la ciberseguridad Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales» Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición Ley de Ciberseguridad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión reclama acciones decisivas en relación con las prioridades en materia de seguridad


Nueva herramienta europea para la ciberseguridad


Seminario on line «La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales»


Programa Europa Digital: el Consejo acuerda su posición


Ley de Ciberseguridad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies