• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Plaza de profesor asistente en estudios raciales críticos, género y métodos decoloniales

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Euraxess » Ciencias Sociales y Jurídicas » Plaza de profesor asistente en estudios raciales críticos, género y métodos decoloniales

22 de febrero de 2023

profesor enseñando a sus alumnos

Descripción de la oferta

Esta vacante forma parte de una amplia campaña de contratación. La Facultad de Humanidades de la Universidad de Utrecht busca más de 40 profesores asistentes con talento y pasión. Basándose en su experiencia en la materia, contribuirán a reforzar nuestra educación interdisciplinar y su conexión con temas sociales urgentes.

Se buscan colegas que encuentren interesante y estimulante enseñar e investigar en más de un contexto disciplinario e institucional. Esta perspectiva transfronteriza es más fructífera y satisfactoria cuando se trabaja desde una especialización. Por lo tanto, buscan colegas que unan una especialización temática con una perspectiva que trascienda las disciplinas y que puedan dar forma a la enseñanza en equipo multi, inter o transdisciplinar y a la ciencia en equipo a partir de una especialización temática específica dentro y entre los amplios dominios de Filosofía y Ciencias de la Religión, Historia e Historia del Arte, Medios de Comunicación y Estudios Culturales, y Lenguas, Literatura y Comunicación (o que deseen desarrollarse más en este sentido).

Buscan a un nuevo colega especializado en la crítica feminista decolonial, concretamente en el contexto del patrimonio cultural, el comisariado, la cultura visual, los estudios sobre la memoria y la ciudadanía, para que contribuya, conceptual y metodológicamente, a los enfoques y prácticas de la investigación decolonial.

El candidato aportará una visión innovadora sobre cuestiones de justicia social, emancipación, igualdad, diversidad e inclusión, ofreciendo enfoques de investigación más relacionales. Se invita a presentar candidaturas a académicos con amplia experiencia en investigación y docencia en estudios raciales críticos, postcolonialismo, perspectivas Sur Global/Norte Global, estudios de género, y familiarizados con metodologías de investigación participativas y comunitarias u otras creativas/cualitativas con formación en estudios postcoloniales o de género, o campos adyacentes. El candidato seleccionado también contribuirá a la colaboración interdisciplinar dentro y fuera de la Facultad de Humanidades.

Requisitos

Se busca a un candidato que:

  • tenga experiencia docente e investigadora en el ámbito de los estudios críticos sobre la raza, el género y los métodos decoloniales
  • posea un doctorado completo en estudios postcoloniales o de género, o campos adyacentes;
  • tenga una visión sobre, y quizás experiencia con, formas de vincular ese dominio en la enseñanza y/o investigación con otros dominios del conocimiento, basándose en una filosofía
  • articulada de enseñanza e investigación (multi, inter o transdisciplinariedad);
  • tenga una actitud abierta y sea capaz de cambiar fácilmente dentro de equipos multidisciplinares e interprofesionales
  • esté interesado en la enseñanza y la ciencia en equipo para abordar problemas sociales;
  • tenga experiencia o interés en perspectivas computacionales y/o basadas en datos en el ámbito de este puesto. Esto se considerará una ventaja.

Se espera que los candidatos sean capaces de enseñar en neerlandés e inglés. Se ayudará a los candidatos internacionales a adquirir conocimientos de neerlandés durante los dos primeros años de su nombramiento.

Beneficios

Ofrecen un puesto temporal (1,0 ETC) durante un año en un entorno de trabajo internacional. Tras una evaluación positiva, puede convertirse en un puesto permanente. La asignación se fija permanentemente en un 40% para investigación y un 60% para docencia. Dentro del 60% para docencia, hay un 10% de espacio libre que no se programará. El salario bruto -dependiendo de las cualificaciones y la experiencia previas- oscila entre 3.974 y 6.181 euros (escala 11-12 según el Convenio Colectivo de Trabajo de las Universidades Holandesas) al mes para un empleo a tiempo completo. Los salarios se complementan con una prima de vacaciones del 8% y una prima de fin de año del 8,3% anual.

Organización

Universidad de Utrecht

Lugar

Países Bajos

Área de investigación

Ciencias del lenguaje

Fecha límite

27 de febrero de 2023

Más información

Euraxess

Publicaciones relacionadas:

Plaza para profesor de derecho ambiental en Bélgica Puesto de Profesor Asistente de Estudios de Conflictos en los Países Bajos hombre con post-its en un corchoPlaza de profesor adjunto de gestión pública en los Países Bajos Seminar 'Research in Europe'Relaciones Internacionales en la Universidad de Nebrija Doctor especializado en Economía del Desarrollo, Desarrollo Rural o Industria Agrícola en Bangladesh

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Plaza para profesor de derecho ambiental en Bélgica


Puesto de Profesor Asistente de Estudios de Conflictos en los Países Bajos


hombre con post-its en un corchoPlaza de profesor adjunto de gestión pública en los Países Bajos


Seminar 'Research in Europe'Relaciones Internacionales en la Universidad de Nebrija


Doctor especializado en Economía del Desarrollo, Desarrollo Rural o Industria Agrícola en Bangladesh

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies