• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Proyectos piloto y acciones preparatorias. Agenda y hoja de ruta para lograr la plena igualdad del lenguaje digital en Europa para 2030

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Otras » Proyectos piloto y acciones preparatorias. Agenda y hoja de ruta para lograr la plena igualdad del lenguaje digital en Europa para 2030

16 de junio de 2020

Objetivos

El objetivo de este proyecto piloto es elaborar un programa de investigación estratégica sostenible basado en pruebas y una hoja de ruta en la que se establezcan acciones, procesos, instrumentos y agentes para lograr la plena igualdad en materia de idiomas digitales de todos los idiomas (oficiales o no) utilizados en la Unión mediante el uso eficaz de las tecnologías del lenguaje. La agenda de investigación debería exponer el estado actual de las tecnologías del lenguaje y la igualdad lingüística en la Unión y ofrecer una imagen detallada de la situación deseada que se necesita para lograr la igualdad lingüística digital. La hoja de ruta proporcionará entonces el camino y los medios necesarios para aplicar la agenda y garantizar que la igualdad lingüística digital se convierta en una realidad para 2030.

Agenda de investigación

El proyecto seleccionado creará una agenda de investigación, que

  1. Trazar un mapa de las partes interesadas e iniciativas pertinentes y establecer un enlace con ellas mediante consultas públicas y diálogos continuos;
  2. Cartografiar las tecnologías pertinentes, en particular las basadas en la inteligencia artificial, evaluar su impacto en el paisaje lingüístico y luego analizar las condiciones necesarias para mantener y mejorar los conocimientos necesarios en Europa;
  3. Determinar las principales esferas de investigación y las lagunas en la investigación que es necesario abordar para garantizar que las tecnologías del lenguaje puedan superar la brecha lingüística;
  4. Definir las distintas necesidades de tecnologías del lenguaje (no sólo de traducción automática) en todos los sectores que componen el mercado único digital europeo y en todos los idiomas utilizados dentro de la UE y sus países asociados, pero especialmente en los idiomas menos utilizados o con menos recursos.

Hoja de ruta para lograr la igualdad del lenguaje digital

Además del programa de investigación, el proyecto creará una hoja de ruta cuya aplicación logrará la igualdad del lenguaje digital para 2030. Esta hoja de ruta definirá:

  1. Las herramientas, procesos, acciones y actores necesarios para lograr la plena igualdad lingüística para todos los sectores y partes interesadas en la UE para 2030;
  2. Una priorización razonada de las acciones que deben tomarse, con hitos y responsabilidades claras, para asegurar que la hoja de ruta pueda ser seguida con éxito y completada a tiempo;
  3. Indicadores clave de rendimiento para medir el progreso/éxito en la aplicación de la hoja de ruta elaborada por el proyecto;
  4. Cómo garantizar que los conocimientos y las aptitudes para aplicar la hoja de ruta permanezcan dentro de la Unión para fomentar la soberanía tecnológica de la UE en esta esfera fundamental;
  5. Un análisis de costos de los requisitos de financiación necesarios para garantizar que la hoja de ruta pueda seguirse con éxito;
  6. Las partes interesadas y los agentes necesarios que deben participar para garantizar que para 2030 ningún idioma europeo siga estando en peligro de extinción digital.

Difusión y sensibilización

Un aspecto importante para la aplicación satisfactoria de la hoja de ruta será la realización de actividades de difusión y sensibilización (incluidos actos, consultas, medios de comunicación social y diálogos). Éstas deberán colaborar con todos los interesados pertinentes para asegurar una amplia aceptación por parte de la industria europea de la tecnología lingüística y los sectores de investigación, así como con los proveedores de información digital y el ciudadano en general.

El objetivo de este proyecto es establecer un programa y una hoja de ruta prácticos, aplicables y viables, que demuestren el enorme potencial de las tecnologías lingüísticas digitales para la gama más amplia posible de sectores e interesados. Por consiguiente, es necesario que las actividades de participación y difusión lleguen más allá de los actores de larga data en la industria de la tecnología lingüística y que se aprovechen las opiniones y los casos de utilización de nuevos interesados y sectores.

Fecha límite

29 de julio de 2020 17:00:00 hora de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo Prácticas en la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) Prácticas en el Comité de las Regiones NUEVA FECHA* – AESCON – Conferencia sobre Conectividad Sostenible entre Asia y Europa XVI Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Prácticas en el Tribunal de Cuentas Europeo


Prácticas en la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA)


Prácticas en el Comité de las Regiones


NUEVA FECHA* – AESCON – Conferencia sobre Conectividad Sostenible entre Asia y Europa


XVI Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea de la Red de Información Europea de Andalucía

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies