El programa de voluntariado para jóvenes adultos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) tiene como objetivo ofrecer a jóvenes motivados y comprometidos la oportunidad de comprometerse con la conservación del medio ambiente, independientemente de su procedencia, y trabajar en proyectos de conservación del WWF a escala internacional mediante una asignación facilitada de 3 a 6 meses, que incluye la participación práctica en proyectos de campo del WWF y el contacto con profesionales de la conservación, científicos y comunidades locales.
Esta experiencia única les permite concienciar sobre la conservación de la naturaleza a su regreso a casa y ayuda a formar a la próxima generación de conservacionistas y futuros líderes en desarrollo sostenible.
El objetivo del programa es crear una situación beneficiosa tanto para el voluntario/pasante como para WWF, ya que los jóvenes comprometidos aportan un valor añadido al equipo de WWF con sus conocimientos y experiencia, y asumen la responsabilidad de sus actividades. A su vez, WWF proporciona a estas personas una experiencia directa e intensa de los retos a los que se enfrenta en la protección del medio ambiente. Trabajan en estrecha colaboración con los expertos de WWF y las comunidades locales, lo que les permite comprender mejor los problemas, transferir conocimientos y dotarles de capacidad de liderazgo.
Quién puede solicitarlo
– Jóvenes de entre 19 y 27 años, de todas las nacionalidades;
– Liderazgo demostrado para la conservación y la sostenibilidad;
– Personas emprendedoras con capacidad para adaptarse a situaciones cambiantes;
– Jugadores de equipo altamente motivados;
– Mentalidad abierta y voluntad de tender puentes entre culturas;
– Capacidad para vivir sin comodidades modernas como agua corriente y electricidad;
– Dominio del francés para las prácticas en Madagascar y Camerún;
– Dominio del español para las prácticas en América Latina (por ejemplo, Bolivia, Paraguay);
– Experiencia en comunicaciones (periodismo, redes sociales, fotografía, producción de vídeo, etc.) para determinadas prácticas.
Cómo funciona
El programa puede durar entre 3 y 6 meses trabajando con WWF en lugares como Bolivia, Madagascar, el Pacífico, los Cárpatos y en WWF Internacional.
Durante sus prácticas, los voluntarios se integrarán en un equipo de WWF para trabajar en iniciativas de conservación acordes con los objetivos del proyecto o programa. Conocerán el mundo de la conservación sobre el terreno, sobre el terreno. Podría tratarse de una asignación en un proyecto de WWF en una comunidad extremadamente rural y aislada o podría ser en una oficina local de WWF combinando visitas sobre el terreno.
Obligaciones de los jóvenes voluntarios
- Cubrir el billete de avión de ida y vuelta, el visado, las vacunas, la comida y los artículos personales. Dependiendo del país de asignación y de la duración, esto podría costar aproximadamente 2.500 euros y puede ser proporcionado por fuentes personales o a través de la recaudación de fondos. (Los participantes recibirán una Guía del participante con consejos eficaces para la recaudación de fondos);
- Prepararse para la experiencia investigando, leyendo sobre el país anfitrión y poniéndose en contacto con los Antiguos Alumnos de WWF;
- Prepararse para la experiencia leyendo la información proporcionada y poniéndose en contacto con el Coordinador Internacional de WWF para asegurarse de que la preparación va por buen camino;
- Completar lo mejor posible las tareas que se les asignen durante su misión;
- Actuar de forma compatible con su condición de embajador de WWF.
Obligaciones de WWF
– Costes de transporte in situ y viajes locales/regionales relacionados con la asignación (incluido el traslado desde y hacia el aeropuerto), alquiler de alojamiento con cocina, ordenador portátil y, en su caso, cursos de idiomas locales, cámaras de fotos digitales, cámaras de vídeo y otros equipos pertinentes (por ejemplo, tiendas de campaña, bicicletas);
– Provisión de seguro médico y cobertura de asistencia de repatriación;
– Asistencia en la solicitud de visados cuando sea necesario;
– Tutoría y apoyo logístico durante la misión.
Después de la experiencia (durante un periodo de 6 meses)
A su regreso a casa, los participantes x Completan el informe de evaluación del programa:
– Finalizan sus historias para publicarlas en su página web individual creada para ellos en el sitio web de WWF www.panda.org/explore. Los vídeos creados se publican en la página de voluntarios de WWF en Vimeo http://vimeo.com/wwfvolunteers;
– Realizar al menos tres presentaciones sobre su experiencia ante el público de su elección (si es logísticamente posible, esto debería incluir una presentación en la oficina de WWF más cercana), y proporcionar a WWF comentarios sobre estas presentaciones. Una vez completado, los participantes recibirán un certificado de WWF.
Cómo y cuándo presentar la solicitud
Todas las vacantes (incluidas todas las oportunidades de voluntariado virtual) se publican en el sitio web de voluntariado de WWF, donde se describen las tareas principales, las aptitudes y competencias requeridas y se facilita una hoja informativa o un enlace web al proyecto o programa.
Deja una respuesta