• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevo acuerdo en materia pesquera entre la UE y Marruecos

Inicio » Noticias UE » Nuevo acuerdo en materia pesquera entre la UE y Marruecos

24 de julio de 2018

Declaración conjunta de la UE y el Reino de Marruecos sobre el final de las negociaciones para un nuevo acuerdo en el sector pesquero

Hechos

El pasado 20 de julio, la Unión Europea y el Reino de Marruecos concluyeron las negociaciones para la renovación del Acuerdo de asociación en el sector pesquero y el Protocolo relacionado con este Acuerdo. El proceso de negociación se inició el 16 de abril de 2018, y a pesar de la expiración del acuerdo el 14 de julio, no han llegado a un punto común hasta la pasada semana. Ahora, iniciarán los procedimientos internos necesarios para que el preacuerdo sea ratificado lo antes posible.

Declaración conjunta

Finalmente, la UE y el Reino de Marruecos declararon conjuntamente:

«El Reino de Marruecos y la Unión Europea han acordado el contenido del futuro acuerdo de pesca sostenible y su protocolo de actuación. Por lo tanto, ambas partes han acordado las disposiciones y mejoras en estos textos con el fin de maximizar los beneficios y beneficios para las poblaciones locales en las áreas afectadas. Siempre respetando los principios de gestión sostenible de los recursos pesqueros y la equidad.

El Reino de Marruecos y la Unión Europea celebran el espíritu constructivo que prevaleció en estas negociaciones, que confirma el compromiso de ambas partes de fortalecer su asociación en dos sectores estratégicos: la agricultura y la pesca marítima.

Ambas Partes se comprometen a tomar las medidas necesarias para la entrada en vigor del Acuerdo de Pesca y su Protocolo lo antes posible, teniendo en cuenta sus respectivos procedimientos. Por supuesto, las dos Partes mantendrán un estrecho contacto en el espíritu de consulta y asociación que las une durante el período de transición hasta esta entrada en vigor. «

Anterior acuerdo

Anteriormente, el pacto permitía el acceso a aguas marroquís a unas 120 embarcaciones comunitarias de once países de la UE. Además, España ha sido siempre el Estado miembro más beneficiado de esta estrecha relación. A cambio, el bloque comunitario pagaba a Rabat 30 millones de euros al año: 16 millones por el acceso a las aguas y 14 millones para apoyar el sector pesquero marroquí.

Más información

Accede a la Declaración conjunta aquí

Más información sobre el comercio UE-Marruecos 

Información sobre la Delegación de la UE en el Reino de Marruecos

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020 Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca: aranceles a la aceituna negra española El Fondo fiduciario de la UE para Siria aprueba un paquete de ayuda por valor de 165 millones de euros Hacia un Pacto Mundial para los Refugiados La UE anuncia 34 millones de € en ayuda humanitaria para Uganda y Kenia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Presupuesto de la UE: la política agrícola común más allá de 2020


Reunión del Consejo de Agricultura y Pesca: aranceles a la aceituna negra española


El Fondo fiduciario de la UE para Siria aprueba un paquete de ayuda por valor de 165 millones de euros


Hacia un Pacto Mundial para los Refugiados


La UE anuncia 34 millones de € en ayuda humanitaria para Uganda y Kenia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies