El martes, el Comité de Comercio Internacional adoptó normas revisadas para el control de las inversiones extranjeras en la UE.
Con arreglo a las nuevas normas, más sectores, como los servicios de medios de comunicación, las materias primas críticas y las infraestructuras de transporte, estarán sujetos a un control obligatorio por parte de los Estados miembros, con el fin de identificar y abordar los riesgos para la seguridad o el orden público relacionados con las inversiones extranjeras. También se armonizarán los procedimientos aplicables a los mecanismos nacionales de control y la Comisión estará facultada para intervenir por iniciativa propia o en caso de desacuerdo entre los Estados miembros sobre los riesgos potenciales para la seguridad o el orden público derivados de una inversión extranjera concreta.
Si la autoridad de control considera que el proyecto de inversión extranjera previsto puede tener un efecto negativo sobre la seguridad o el orden público, tendrá que autorizar el proyecto, sujeto a medidas paliativas, o prohibirlo.
La propuesta fue aprobada por 31 votos a favor, 7 en contra y 3 abstenciones.
Contexto
El actual marco de control de las inversiones extranjeras directas entró en vigor el 11 de octubre de 2020. Respondía a la creciente preocupación por determinados inversores extranjeros que pretendían adquirir el control de empresas de la UE que suministran tecnologías, infraestructuras o insumos críticos, o poseen información sensible, y cuyas actividades son críticas para la seguridad o el orden público a escala de la UE. Las normas están concebidas para ayudar a identificar y abordar los riesgos para la seguridad o el orden público relacionados con la inversión extranjera directa en la que participen al menos dos Estados miembros o la UE en su conjunto. En enero de 2024, la Comisión presentó una nueva propuesta sobre la selección de proyectos de inversión extranjera en la UE.
Cita del ponente
El ponente del Parlamento, Raphaël Glucksmann (S&D, FR), ha declarado: «Me complace que una fuerte mayoría proeuropea haya aprobado una ambiciosa reforma del mecanismo de control de las inversiones extranjeras de la UE. Esta reforma establecerá un sistema más predecible que garantice que las inversiones extranjeras no comprometan nuestra seguridad. Los inversores se beneficiarán de una mayor claridad en los procedimientos, mientras que un ámbito de aplicación armonizado y un papel reforzado de la Comisión contribuirán a garantizar la coherencia en toda la Unión.»
Próximos pasos
Tras su aprobación en la Comisión de Comercio Internacional, el Parlamento en su conjunto votará la propuesta en una próxima sesión plenaria, tras la cual podrán comenzar las negociaciones con los Estados miembros sobre la forma final de la ley.
Más información: Parlamento Europeo
Deja una respuesta