• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nueva tecnología punta para eliminar la brecha digital

Inicio » Noticias UE » Nueva tecnología punta para eliminar la brecha digital

19 de diciembre de 2018

Un equipo de investigadores ha logrado un hito mundial en la capacidad de transmisión de datos para redes 5G y de próxima generación.

Internet está presente en casi cada faceta de la vida moderna en forma de videollamadas, trabajo a distancia, juegos interactivos en línea, interacciones en redes sociales o incluso en televisores inteligentes. Para todas estas funciones es preciso un intercambio de datos cada vez mayor. No obstante, a la velocidad a la que crecen las redes actuales, pronto serán incapaces de mantenerse al nivel de la demanda.

Las redes inalámbricas existentes funcionan en frecuencias de microondas ya congestionadas y con un ancho de banda demasiado limitado como para lograr velocidades multigigabit. Por otro lado, las redes de fibra óptica no se instalan en algunas zonas rurales y suburbanas debido a los elevados costes y determinados accidentes geográficos. Estos dos obstáculos se interponen al acceso a internet de gran parte de la sociedad y ahondan la brecha digital.

El proyecto financiado con fondos europeos TWEETHER se propuso subsanar esta brecha mediante una nueva propuesta de red inalámbrica que se sirve de tecnología de onda milimétrica. Para lograrlo, un equipo de científicos e ingenieros de Alemania, España, Francia y Reino Unido desarrollaron un nuevo transceptor inalámbrico de banda W (92-95 GHz). Tras algo menos de tres años desde que comenzó el proyecto, el equipo de TWEETHER logró demostrar la primera transmisión de datos de punto a multipunto en condiciones reales en el espectro de onda milimétrica.

Demostrada la transmisión de datos a alta velocidad

La tecnología de última generación del proyecto se ensayó en la Universidad Politécnica de Valencia (España), uno de los socios del proyecto. Los ensayos de campo mostraron que es posible transmitir hasta 10 Gbit de datos por segundo en una zona amplia a las estaciones base para redes móviles o redes de banda ancha fijas con acceso inalámbrico.

El logro del equipo responsable del proyecto facilita la reducción de costes y una mayor flexibilidad en la transmisión de datos de lo que es posible con fibra óptica. Es más, permite contar con banda ancha en zonas donde no es posible instalar fibra óptica debido a los costes elevados de dichas infraestructuras.

La nueva tecnología de TWEETHER (Traveling Wave Tube based W-band Wireless Networks with High Data Rate, Distribution, Spectrum and Energy Efficiency) se empleará en redes 5G y se ofrece a operadoras y empresas de telecomunicaciones interesadas en la tecnología.

Más información

Sitio web del proyecto TWEETHER

Pruebas con redes 5G en Barcelona y Bristol

 

Publicaciones relacionadas:

Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE Concurso de Fotografía ENFOCA El EIT: el impulso de la innovación europea El futuro de Europa: invertir en jóvenes investigadores Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Preguntas y respuestas sobre el nuevo programa espacial de la UE


Concurso de Fotografía ENFOCA


El EIT: el impulso de la innovación europea


El futuro de Europa: invertir en jóvenes investigadores


Una nueva plataforma de acceso abierto respalda la biodiversidad

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies