• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Naturaleza, cultura y gobernanza: la relación entre China y Europa

Inicio » Noticias UE » Naturaleza, cultura y gobernanza: la relación entre China y Europa

4 de marzo de 2019

Mediante el estudio de los intercambios de arte paisajístico, un investigador, financiado con fondos europeos, no solo examinó el «objeto» de los procesos de intercambio, sino también cómo se llevaba a cabo ese intercambio entre sociedades y culturas.

Arte paisajístico

El debate sobre las relaciones entre el arte paisajístico chino y el europeo no es nuevo. Desde el siglo XVIII, el hecho de que los jardines ingleses o europeos hayan sido «influenciados» por los jardines chinos ha sido con frecuencia objeto de discusión. Los debates anteriores a menudo se limitaban únicamente a la estética, sin tener en cuenta el contexto social y político más amplio.

Proyecto Nature Entangled

El proyecto Nature Entangled examina este panorama más amplio gracias al apoyo de una beca de investigación Marie Curie. Su investigadora principal, la doctora Yue Zhuang, explica: «Los estudios más recientes se ocupan de estos contextos más amplios, pero a menudo se centran en el paso de la idealización de China en el primer período de la Ilustración a su denigración a finales de los siglos XVIII y XIX. Presentan un “debilitamiento progresivo” del Estado chino en medio del “ascenso simultáneo” de las potencias europeas; en otras palabras, China es tratada como un “otro” inferior». El proyecto Nature Entangled pone de relieve que, durante un período de tiempo considerable en Europa (desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII), China fue considerada por muchos europeos como un modelo para su economía basada en la agricultura y el comercio; su monarquía ilustrada y moderada, y sus ciudadanos templados.

Estos aspectos no se percibían como elementos independientes de la jardinería o el diseño. Los valores conexos de los paisajes chinos, como la moderación confuciana, fueron evocados por los liberales conservadores británicos en su visión del paisaje que imita a la naturaleza. Exploraron este ideal como un medio para expresar un orden moral, psicofísico y ecológico que simultáneamente constituía y contradecía los valores emergentes de la modernidad en los siglos XVII y XVIII.

Al vincular la idea de «jardines paisajísticos que imitan a la naturaleza» con los discursos de gobernanza moral, filosofía y fisiología, así como con el urbanismo paisajístico, el proyecto Nature Entangled evalúa las interacciones entre China y Europa como dos socios iguales, sin las cargas del orientalismo y el progresismo. «Consideramos el tema como un “entrelazamiento”; el efecto de los intercambios culturales en las complicadas narrativas, negociaciones y reinterpretaciones posteriores de conceptos recíprocos entre las culturas europea y china», señala la doctora Zhuang, profesora principal de chino en el Departamento de Lenguas Modernas de la Universidad de Exeter.

La enseñanza extraída de este estudio, como explicó la doctora, es que el cultivo moral y cultural de todos es tan importante como el desarrollo tecnológico. En particular, la «naturaleza» no debe tratarse en el sentido moderno y occidental como un «mundo natural» alienado que puede ser conquistado y «mejorado» por la tecnología. «Más bien, se tiende a pensar en un concepto confuciano de la naturaleza; un proceso de vida y regeneración en el que la humanidad considera su propia responsabilidad de ayudar y nutrir».

Mientras que el proyecto Nature Entangled es principalmente un estudio histórico, la metodología aplicada al estudio de los discursos contemporáneos, como la idea de las «ciudades ecológicas», incluye el trabajo de campo junto con el análisis visual, los estudios culturales y las entrevistas «in situ». «La idea de que el paisajismo que imita a la naturaleza puede afinar o moldear las emociones humanas hacia el equilibrio o la templanza es una idea vigente en la actualidad. Una de las primeras ideas modernas de la felicidad giraba en torno al bienestar tanto del individuo (ética, salud) como de la sociedad (gobernanza). Estudiar la relación entre China y Europa en medio de una globalización temprana tiene una importancia considerable para entender los problemas contemporáneos».

Más información

Noticia completa

Final Report Summary – NATURE ENTANGLED (Entangled histories of ‘Nature’ in the landscape discourses of early modern China and Europe)

Periodic Report Summary 1 – NATURE ENTANGLED (Entangled histories of ‘Nature’ in the landscape discourses of early modern China and Europe)

 

 

Publicaciones relacionadas:

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies