Medio Ambiente

Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.


Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente

EUreka

Financial markets and green innovation

El cumplimiento de los compromisos incluidos en el Acuerdo de París requiere una revolución tecnológica climática. La innovación patentada de las tecnologías de baja emisión de carbono es menor en la UE que en otros países seleccionados, y muy heterogénea entre los Estados miembros. Las variaciones en los impuestos sobre el carbono, la inversión en I+D y la inversión en capital riesgo explican una gran parte de la variación en las patentes verdes per cápita en los datos. Discutimos las implicaciones para la política, concluyendo que los gobiernos pueden desempeñar un papel catalizador en el estímulo de la innovación verde, mientras que el papel de los bancos centrales es limitado.

[Leer Más]

Job polarisation and household borrowing

Las últimas décadas han ido acompañadas de cambios perturbadores en la estructura del empleo que han provocado el deterioro de la demanda de ocupaciones de cualificación media, un proceso conocido como polarización del empleo. Al reducirse la demanda de trabajadores de cualificación media, se ajustan las expectativas sobre los ingresos de los hogares a lo largo de su horizonte vital. No está claro si estas expectativas pueden repercutir en el sistema crediticio y afectar al comportamiento de las entidades de crédito, o si este proceso influye en la autoevaluación de los hogares sobre sus oportunidades de obtener préstamos. En este trabajo, estudiamos cómo el proceso de polarización del empleo afecta a la demanda y la oferta de crédito, estudiando su relación con la restricción del crédito y la calidad del mismo.

[Leer Más]

Developing reconciled quarterly distributional national wealth Insight into inequality and wealth structures

Las cuentas distributivas de los hogares permiten medir, estudiar la evolución e identificar los factores de desigualdad. La información distributiva de la riqueza de los hogares está disponible en la Encuesta Financiera y de Consumo de los Hogares sólo para tres momentos (2009 – 2018), mientras que los agregados están disponibles trimestralmente. Este documento presenta una metodología novedosa para derivar la riqueza nacional distributiva trimestral mediante: la mejora de la alineación de los períodos de trabajo de campo de la encuesta con las fechas de las cuentas nacionales; la corrección de las diferencias en varios conceptos; la estimación de los hogares ricos que faltan; el desarrollo de series temporales; y el cálculo de los agregados de la zona del euro.

[Leer Más]

Monetary policy & anchored expectations An endogenous gain learning model

Este trabajo analiza la política monetaria en un modelo con un potencial desanclaje de las expectativas de inflación. El grado de desanclaje viene dado por la sensibilidad de las expectativas de inflación a largo plazo del público ante las sorpresas de inflación.

[Leer Más]

Targeted monetary policy, dual rates and bank risk taking

Las operaciones de refinanciación a largo plazo con objetivo (TLTRO) contribuyen a mantener unas condiciones de financiación bancaria favorables para los hogares y las empresas. En el punto álgido de la pandemia de COVID-19, esta herramienta política se recalibró para aumentar su potencial acomodaticio. El nuevo diseño dio lugar a la mayor inyección de liquidez de la historia del Banco Central Europeo y proporcionó una gran reducción del coste de financiación de los bancos de la zona del euro, ya que el tipo de interés aplicado a los fondos prestados podía alcanzar un mínimo de 50 puntos básicos por debajo del tipo de la facilidad de depósito (TFD).

[Leer Más]

Disclosure, inducements, and suitability rules for retail investors study – Annexes final report

Este anexo ofrece más detalles sobre la muestra y las cifras presentadas en la sección de métodos. Se complementa con un conjunto de anexos: El anexo 8 Resultados y tratamientos del experimento conductual incluye los tratamientos del experimento conductual expuestos para los participantes en la encuesta. El anexo 9 Instrumentos de recogida de datos incluye las guías temáticas para las entrevistas, el cuestionario de la encuesta y los cuestionarios de compras misteriosas.

[Leer Más]
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.