CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
La vigilancia química es el proceso continuo o periódico de determinar si una sustancia química está presente y en qué concentración, por ejemplo en el medio ambiente, en los alimentos, en los edificios, en los productos o en nuestro organismo. La Plataforma de Información sobre Vigilancia Química (IPCHEM) es el punto de acceso para buscar colecciones de datos sobre vigilancia química. Está alojada en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea.
[Leer Más]Este informe presenta el resultado de la consulta específica y la convocatoria de datos para apoyar el «Plan de acción para conservar los recursos pesqueros y proteger los ecosistemas marinos», anunciado en la Estrategia de la UE sobre la biodiversidad para 2030, y rebautizado como «Plan de acción de la UE: Proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resistente». Esta consulta específica se llevó a cabo mediante un cuestionario en línea en el que se solicitaban pruebas científicas o fácticas entre el 25 de octubre de 2021 y el 10 de enero de 2022.
[Leer Más]Este estudio se elaboró para apoyar el trabajo del Comité Especial del Parlamento Europeo sobre la pandemia de COVID-19. En él se examina la respuesta de salud pública de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19 a través de los cinco pilares siguientes: (1) la estrategia de vacunas de la UE y las estrategias nacionales de vacunación; (2) las pruebas científicas independientes sobre la eficacia de las vacunas; (3) la respuesta de salud pública de la UE a COVID-19, abordando el marco de la UE para la respuesta a las crisis; (4) los esfuerzos de prevención y preparación de la UE ante futuras amenazas para la salud; y (5) las consideraciones relativas a las competencias de la UE en materia de salud pública. Mediante la evaluación de las enseñanzas extraídas de la pandemia COVID-19, la situación actual, los retos y las oportunidades de mejora de la gobernanza de la salud pública de la UE, se propone una serie de recomendaciones para reforzar la resistencia y la preparación de la UE ante futuras amenazas transfronterizas para la salud.
[Leer Más]Las decisiones bayesianas son observacionalmente idénticas a las decisiones con juicio. Las decisiones con juicio prueban si una decisión con juicio es óptima y, en caso de rechazo, se mueven al límite más cercano del intervalo de confianza, para un nivel de confianza dado. Las decisiones resultantes condicionan las realizaciones de la muestra, que se utilizan para construir el propio intervalo de confianza. Las decisiones bayesianas condicionan las realizaciones de la muestra dos veces, con la hipótesis comprobada y con la elección del nivel de confianza. El segundo condicionamiento revela que los decisores bayesianos tienen un nivel de confianza ex ante igual a uno, lo que equivale a asumir un comportamiento neutral ante la incertidumbre. Las decisiones bayesianas robustas se caracterizan por un nivel de confianza ex ante estrictamente inferior a uno y, por tanto, son aversas a la incertidumbre.
[Leer Más]Este informe técnico presenta las medidas políticas clave para la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles en 17 países en desarrollo. Para cada país, el análisis se basa en la revisión integradora de las Vías Nacionales (elaboradas en el marco de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios – UNFSS) y las Evaluaciones de los Sistemas Alimentarios, realizadas en el marco de una asociación entre la Comisión Europea (CE), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y Le Centre de coopération Internationale en Recherche Agronomique pour le Développement (CIRAD). Esta investigación cualitativa sintetiza para cada país las medidas prioritarias seleccionadas en un cuadro de una página. Además, el informe identifica y presenta las medidas transformadoras más «populares» en los distintos países.
[Leer Más]El bienestar de las gallinas ponedoras es un ámbito importante para la UE, donde las gallinas deben disponer de nido, espacio para posarse, yacija para poder picotear y escarbar y acceso sin restricciones a un comedero. Este informe de 2021 evalúa los controles oficiales de los Estados miembros sobre la protección del bienestar de las gallinas ponedoras . Este informe confirma que el sistema funciona, describe la tendencia hacia sistemas sin jaulas pero también identifica áreas de incumplimiento, retos y áreas de mejora.
[Leer Más]