CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
El objetivo es difundir ampliamente esta publicación para dar a conocer el Código de buenas prácticas y fomentar su adopción por el mayor número posible de agentes de la I+I. El valor añadido de esta publicación es comunicar de forma breve y fácilmente comprensible el nuevo Código de buenas prácticas. El objetivo será explicar brevemente de dónde viene la necesidad del Código de buenas prácticas y ampliar su contenido detallando la estructura del documento y dando algunos ejemplos de las recomendaciones que contiene.
[Leer Más]La pesca es una noble profesión que se practica desde tiempos inmemoriales. Se trata con frecuencia de una tarea ardua, aunque profundamente satisfactoria. Constituye una fuente de alimentos, de ingresos y de orgullo. Con el presente folleto me gustaría animarlo a explorar el complejo y fascinante universo de la pesca en la Unión Europea. En él encontrará datos clave relativos a toda la cadena, desde la producción hasta el consumo, y obtendrá información acerca de las flotas pesqueras, la acuicultura y el comercio. Descubrirá cómo garantiza la Unión Europea la sostenibilidad ambiental, económica y social de sus pesquerías, así como el papel que desempeña para conseguir ese mismo objetivo en otras partes del mundo. Gracias a los hechos y las cifras que aquí se presentan, conocerá las historias de éxito de economías pesqueras y costeras sostenibles de la UE.
[Leer Más]Este documento presenta el Programa de Formación de Referencia (PFR) CustCompEU para la Gestión de Riesgos, un punto de referencia de la UE para desarrollar programas de formación coherentes y de alta calidad para los profesionales de aduanas que desempeñan funciones de Gestión de Riesgos en las Administraciones. El RTP para la Gestión de Riesgos se desarrolló junto con la revisión seccional del Dominio de Riesgos CustCompEU 2022_Update, para mejorar los conocimientos y habilidades de los profesionales de aduanas en sus esfuerzos por abordar los nuevos desafíos que han surgido, como las nuevas amenazas a la seguridad, la actual crisis de refugiados, los desarrollos digitales y el impacto del comercio electrónico. El Ámbito de Riesgos ha pasado a denominarse Ámbito de Gestión de Riesgos para reflejar mejor el alcance de las actividades y acciones de este sector.
[Leer Más]El objetivo es difundir ampliamente esta publicación para dar a conocer el Código de buenas prácticas y fomentar su adopción por el mayor número posible de agentes de la I+I. El valor añadido de esta publicación es comunicar de forma breve y fácilmente comprensible el nuevo Código de buenas prácticas. El objetivo será explicar brevemente de dónde viene la necesidad del Código de buenas prácticas y ampliar su contenido detallando la estructura del documento y dando algunos ejemplos de las recomendaciones que contiene.
[Leer Más]Proponemos tratar las expectativas de densidad basadas en encuestas como datos de composición a la hora de comprobar la heterogeneidad de las previsiones de densidad entre distintos grupos de agentes o los cambios a lo largo del tiempo. Las simulaciones de Monte Carlo muestran que la prueba propuesta tiene más potencia en relación con un enfoque bootstrap basado en el KLIC y un enfoque que implica múltiples pruebas para las diferencias de las partes individuales de la densidad. Además, la prueba es computacionalmente mucho más rápida que la basada en el KLIC, que se basa en simulaciones, y permite realizar comparaciones entre varios grupos. Utilizando las expectativas de densidad de la Encuesta de Predicción Profesional del BCE y la Encuesta de Expectativas de los Consumidores de EE.UU., mostramos la utilidad de la prueba para detectar posibles cambios en las expectativas de densidad a lo largo del tiempo y entre distintos tipos de pronosticadores.
[Leer Más]La introducción de nuevos instrumentos políticos basados en pruebas para supervisar los avances, las opciones y las posibles acciones de los Estados miembros podría ayudar a salvar la brecha de ambición política entre el desarrollo y la aplicación de una estrategia de transición sostenible a escala de la UE. Este informe desarrolla dos visiones alternativas de un conjunto de indicadores de seguimiento «más allá del PIB» para evaluar de forma continua el progreso global hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las dos versiones del Índice se pusieron a prueba en los 27 Estados miembros de la UE y los resultados mostraron una mejora moderada de los indicadores de desarrollo sostenible en toda Europa.
[Leer Más]