CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
Los marcos de seguimiento de las políticas permiten a los responsables de la toma de decisiones evaluar el rendimiento y los avances hacia objetivos estratégicos específicos que reflejan una visión global. La bioeconomía consta de complejos sistemas sociales, económicos y medioambientales. El Sistema de Seguimiento de la Bioeconomía de la UE fue desarrollado por el CCI para satisfacer la necesidad de un marco holístico de seguimiento de las políticas y seguir los avances económicos, medioambientales y sociales hacia una bioeconomía sostenible a través de indicadores pertinentes. Aquí presentamos la primera evaluación basada en el Sistema de Seguimiento de la Bioeconomía de la UE.
[Leer Más]Para que la EIC tenga éxito, debe asumir la responsabilidad no sólo de promover el desarrollo de tecnologías de vanguardia, sino también de desarrollar el talento humano, los emprendedores científicos, que puedan llevar estas tecnologías al mercado. Para lograrlo, nuestras principales recomendaciones comprenden: 1) la creación del Programa Trailblazer de la EIC y del Programa Pioneer para garantizar la existencia de una densa cantera de talento emprendedor en el ámbito de la tecnología punta que pueda llevar una invención al mercado; y 2) la puesta en marcha de estos programas de forma escalonada mediante proyectos piloto que permitan la experimentación y el aprendizaje, recurriendo a socios según convenga en aras de la eficiencia y para evitar solapamientos.
[Leer Más]Cada año, FORENV -el Sistema de Prospectiva de la UE para las Cuestiones Medioambientales Emergentes- identifica y caracteriza 10 cuestiones emergentes prioritarias de importancia potencial para el medio ambiente europeo y la política medioambiental. En su cuarto ciclo (2021-22), FORENV exploró las cuestiones emergentes derivadas de los cambios demográficos previstos en Europa y en el mundo que pueden afectar a la consecución de la transición ecológica en Europa. El objetivo de FORENV era contribuir a la reflexión y el debate sobre las políticas de apoyo a la transición ecológica y las incertidumbres asociadas. Las 10 cuestiones emergentes prioritarias identificadas están relacionadas con la evolución social, económica y tecnológica, incluidos, entre otros, los cambios en la composición demográfica de las zonas urbanas y las preferencias políticas, la aparición de nuevas tecnologías para ayudar a una población cada vez más anciana, como las que permiten a las personas moverse entre realidades virtuales y físicas, y la mejora del reverdecimiento urbano para gestionar el encogimiento urbano.
[Leer Más]Este trabajo investiga en qué medida la introducción de tipos de política monetaria negativos alteró el comportamiento competitivo en el sector bancario de la zona del euro. En concreto, analiza el efecto que los tipos de interés oficiales negativos tuvieron sobre el poder de mercado de los bancos de la zona del euro en comparación con los bancos que no han estado sujetos a tipos negativos. El análisis, que considera una muestra de 4.223 bancos durante el período 2011-2018 y se basa en una metodología de diferencias en diferencias, concluye que los tipos de política monetaria negativos provocaron un aumento del poder de mercado de los bancos de la zona del euro. Además, muestra que, durante el período de política de tipos de interés negativos, el cambio en el comportamiento competitivo de los bancos afectó al canal de préstamos bancarios y disuadió a los bancos de asumir riesgos excesivos.
[Leer Más]Este informe ofrece una visión de los logros de las Comunidades de Innovación del IET en el fortalecimiento del ecosistema de innovación en los países europeos con una capacidad de innovación más modesta. Describe las principales actividades sobre el terreno, los servicios desplegados y los mecanismos de cooperación con los agentes locales que se llevaron a cabo en el marco del Plan Regional de Innovación del IET. Además, destaca historias de éxito de start-ups e innovadores que se han beneficiado de la colaboración con las Comunidades de Innovación del IET y han creado un impacto con sus soluciones innovadoras.
[Leer Más]La EUIPO, a través del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual (Observatorio), desarrolla herramientas y promueve las mejores prácticas para mejorar la protección de la propiedad intelectual (PI), que es un activo fundamental para empresas y particulares. Las tecnologías emergentes y disruptivas han adquirido, especialmente en los últimos 30 años y con una velocidad acelerada en la última década, una importancia cada vez mayor en la protección de la PI, como herramientas utilizadas tanto para infringir como para hacer cumplir la PI. Para fortalecer el trabajo del Observatorio sobre tecnologías emergentes y disruptivas, en 2019 se creó un Grupo de Expertos en Impacto de la Tecnología para: apoyar el trabajo del Observatorio que implica cuestiones tecnológicas; identificar nuevas tecnologías con potencial para impactar en la protección de la PI, la infracción y la aplicación; definir posibles casos de uso y llevar a cabo estudios o lanzar iniciativas para comprender mejor estos impactos; aumentar el conocimiento de las partes interesadas sobre los desarrollos tecnológicos con potencial para impactar en la protección de la PI, la infracción y la aplicación.
[Leer Más]