CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
Cada vez más se considera que la formación del profesorado es de vital importancia de cara a la agenda de aprendizaje para la sostenibilidad. El impulso político, el apoyo y la financiación son esenciales para impulsar el aprendizaje profesional del profesorado en este ámbito. Para que sea eficaz, el desarrollo profesional del profesorado debe plantearse junto a otras reformas y políticas relacionadas con la sostenibilidad y la educación para el desarrollo sostenible, y no de forma aislada. A escala de la UE, es preciso contar con medidas de apoyo para acelerar el interés actual por el aprendizaje para la sostenibilidad, así como para detectar, compartir y ampliar las políticas nacionales o regionales ejemplares en materia de formación del profesorado. Para ayudar a que los países pasen de los compromisos a la acción («que prediquen con el ejemplo») es fundamental la financiación a escala nacional y de la UE. Aprovechar las oportunidades de financiación que puedan apoyar reformas a gran escala (por ejemplo, el Fondo Social Europeo y el Fondo de Recuperación y Resiliencia) podría ser decisivo de cara al aprendizaje para la sostenibilidad. Para ello, la financiación existente en la UE debe tener una mayor visibilidad y debe intensificarse la cooperación intergubernamental e interministerial a escala nacional con vistas a que el aprendizaje para la sostenibilidad, en particular la formación del profesorado, reciba la atención que necesita tan urgentemente.
[Leer Más]Mediante sus recursos de casación, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea (en lo sucesivo, conjuntamente, «instituciones») solicitan la anulación de la sentencia del Tribunal General de 8 de julio de 2020, Jiangsu Seraphim Solar System/Comisión (T‑110/17, en lo sucesivo, «sentencia recurrida», EU:T:2020:315), mediante la que este anuló el artículo 2 del Reglamento de Ejecución (UE) 2016/2146 de la Comisión, de 7 de diciembre de 2016, por el que se denuncia la aceptación del compromiso de dos productores exportadores con arreglo a la Decisión de Ejecución 2013/707/UE, que confirma la aceptación de un compromiso propuesto en relación con los procedimientos antidumping y antisubvenciones relativos a las importaciones de módulos fotovoltaicos de silicio cristalino y componentes clave (como células) originarios o procedentes de la República Popular China durante el período de aplicación de las medidas definitivas (DO 2016, L 333, p. 4; en lo sucesivo, «Reglamento controvertido»), en cuanto afecta a Jiangsu Seraphim Solar System Co. Ltd (en lo sucesivo, «Jiangsu Seraphim»).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 195, 217 y 221 del Reglamento (CEE) n.º 2913/92 del Consejo, de 12 de octubre de 1992, por el que se aprueba el código aduanero comunitario (DO 1992, L 302, p. 1), en su versión modificada por el Reglamento (CE) n.º 648/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de abril de 2005 (DO 2005, L 117, p. 13) (en lo sucesivo, «código aduanero»).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación del artículo 8, apartado 3, de la Directiva 2014/40/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014, relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros en materia de fabricación, presentación y venta de los productos del tabaco y los productos relacionados y por la que se deroga la Directiva 2001/37/CE (DO 2014, L 127, p. 1).
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 12, apartados 1 y 2, y 135, apartado 1, letra j), de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, de 28 de noviembre de 2006, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido (DO 2006, L 347, p. 1; en lo sucesivo, «Directiva del IVA»).
Esta petición se ha presentado en el contexto de un litigio entre Promo 54 SA, que opera en el ámbito del desarrollo de proyectos inmobiliarios, y el Estado belga en relación con el importe del impuesto sobre el valor añadido (IVA) adeudado por dicha sociedad por la transformación de un antiguo centro escolar en apartamentos y oficinas.
[Leer Más]La petición de decisión prejudicial tiene por objeto la interpretación de los artículos 17 y 18 del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil (DO 2012, L 351, p. 1).
Esta petición se ha presentado en el contexto de un litigio entre JA, una nacional austriaca, y Wurth Automotive GmbH, una sociedad alemana, en relación con la competencia de los órganos jurisdiccionales austriacos para pronunciarse sobre una demanda de indemnización por vicios ocultos de un vehículo automóvil objeto de un contrato de compraventa.
[Leer Más]