La Comisión Europea cofinancia medidas de información relacionadas con la política agrícola común (PAC) que tienen por objeto, en particular, fomentar la confianza en el seno de la UE y entre todos los ciudadanos, tanto agricultores como no agricultores. La Política Agrícola Común (PAC) es una política para todos los ciudadanos de la UE y los beneficios que les proporciona deben ser claramente probados.
Objetivos
El objetivo general de la convocatoria es fomentar la confianza en la UE y entre todos los ciudadanos, agricultores y no agricultores, y promover la información sobre la Política Agrícola Común (PAC) (es decir, la política y sus beneficios para los ciudadanos de la UE)
Temas
La PAC desempeña un papel fundamental en el apoyo al sector agrícola de la UE y a las zonas rurales. Su objetivo es garantizar una agricultura sostenible en lo que respecta a los aspectos económicos, sociales y medioambientales. En el marco del «European Green Deal», la Comisión adoptó una estrategia «de la granja a la mesa», una estrategia de biodiversidad y el plan de acción ecológico, todos los cuales abordan cuestiones relevantes para la agricultura y las zonas rurales.
Las propuestas presentadas
– deben proporcionar una información coherente, objetiva y completa, tanto dentro como fuera de la UE, para ofrecer una imagen global precisa de la PAC
– deben centrarse en hacer frente a las percepciones erróneas y a la desinformación sobre la agricultura europea y la PAC, utilizando hechos y apoyándose en datos con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia del apoyo de la UE a la agricultura y al desarrollo rural a través de la PAC.
Actividades
Las medidas de información deben incluir una o varias actividades como:
- producción y distribución de material multimedia o audiovisual
- actividades de divulgación en la web y en los medios sociales
- actos en los medios de comunicación;
- conferencias, seminarios, talleres y estudios sobre temas relacionados con la PAC
Público objetivo
Para el público en general (con especial atención a los jóvenes de las zonas urbanas) y/o los agricultores y otras partes activas en las zonas rurales.
Más concretamente:
- Para los escolares, los profesores y los estudiantes universitarios: deben utilizarse enfoques novedosos para comprometerse con los jóvenes y darles a conocer la PAC y la contribución que hace en muchos ámbitos, como el reto del cambio climático, la alimentación, la comida sana y de alta calidad como una opción de estilo de vida, en relación también con el régimen escolar de la UE para la leche, las frutas y las hortalizas y la convocatoria de Tartu.
- Para las partes interesadas: debe garantizarse una mayor concienciación sobre la contribución de la PAC para apoyar la sostenibilidad social, medioambiental y económica de la agricultura.
Las actividades deben tener lugar en los países elegibles.
La duración máxima de las medidas de información es de 12 meses.
Presupuesto
El presupuesto total destinado a la cofinanciación de las actividades se estima en 4 000 000 de euros.
El importe de la subvención será de un mínimo de 75 000 euros y un máximo de 500 000 euros.
Quién puede solicitarlo
Entidades jurídicas (organismos públicos o privados) establecidas en un Estado miembro de la UE (incluidos los países y territorios de ultramar (PTU)).
Pueden ser organizaciones de agricultores o de desarrollo rural, asociaciones europeas, organizaciones no gubernamentales, autoridades públicas de los Estados miembros, empresas de comunicación, instituciones educativas, universidades y centros de investigación.
Las organizaciones internacionales son elegibles. No se les aplican las normas sobre países elegibles.
Plazo
25 de enero de 2022
Deja una respuesta