El 10 de septiembre se celebró en Budapest una reunión informal de ministros de Agricultura que dio el pistoletazo de salida al debate político sobre la Política Agrícola Común posterior a 2027. El tema de la reunión era «Una agricultura de la UE centrada en las explotaciones: hacia una futura Política Agrícola Común competitiva, resistente a las crisis, sostenible, favorable a los agricultores y basada en el conocimiento», en consonancia con las prioridades de la Presidencia húngara.
Los agricultores europeos han tenido que enfrentarse a numerosos retos en los últimos tiempos, como los fenómenos meteorológicos extremos provocados por el cambio climático, los elevados costes de los insumos, los efectos negativos de la guerra o las perturbaciones del mercado causadas por el aumento de las importaciones de terceros países. Al mismo tiempo, tienen que cumplir normas de producción cada vez más estrictas y hacer frente a mayores cargas administrativas.
Los agricultores necesitan respuestas a escala europea a estos retos.
La Presidencia húngara pretende iniciar un debate en el Consejo sobre la Política Agrícola Común posterior a 2027. Mientras tanto, la Presidencia también expondrá las expectativas de los ministros de Agricultura en unas conclusiones. Ello servirá de guía a la nueva Comisión, que previsiblemente se constituirá en otoño, a la hora de elaborar propuestas legislativas para la PAC posterior a 2027.
El intercambio de puntos de vista a nivel ministerial se centró en tres cuestiones:
- En primer lugar, se debatió sobre la simplificación de los pagos de ayuda a la agricultura y los principales tipos de ayuda.
- En segundo lugar, se estudió cómo aumentar la contribución del sector agrícola a los objetivos ecológicos sin poner en peligro la competitividad de los agricultores.
- Por último, había que revisar el sistema de instrumentos de gestión de crisis para poder apoyar a los agricultores en situaciones de crisis cada vez más frecuentes
Deja una respuesta