• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los españoles creen que la Unión Europea debe ser más protagonista en la lucha contra el desempleo, el fraude fiscal y el terrorismo

Inicio » Noticias UE » Los españoles creen que la Unión Europea debe ser más protagonista en la lucha contra el desempleo, el fraude fiscal y el terrorismo

20 de septiembre de 2018

En comparación con el Eurobarómetro de 2016, cada vez más españoles consideran que la acción de la UE ha sido la adecuada en la mayoría de las políticas, entre ellas, migración, terrorismo, protección de fronteras y desempleo

  • En total se han realizado 27.601 entrevistas a mayores de 15 años en los 28 países de la UE
  • España es el país con más apoyo a una negociación del Brexit de manera conjunta

El Parlamento Europeo ha publicado hoy la nueva encuesta del Eurobarómetro, en la que se demuestra que la mayoría de los españoles quieren que la Unión Europea sea más protagonista a la hora de tratar los retos principales.

En los 15 casos preguntados, la gran mayoría de los españoles desea que se haga más de lo que se hace actualmente, destacando los altos porcentajes a favor de una mayor acción en la lucha contra el desempleo (90%), fraude fiscal (89%), terrorismo (87%), protección del medio ambiente (86%) o la igualdad entre hombres y mujeres (86%), entre otros. En el caso del fraude fiscal, es el segundo país con porcentajes más altos a favor de una mayor intervención.

Incrementa la buena percepción sobre la acción de la UE

A nivel europeo, preguntados sobre si el trabajo de la Unión Europea ha sido el adecuado para cada uno de los casos, la media se sitúa en torno al 32% de encuestados que creen que la UE ha hecho suficiente en la lucha contra el terrorismo (23% en 2016), mientras que el 57% lo considera insuficiente (aunque supone un descenso del 69% que lo creía hace dos años).

Respecto a la política migratoria, el 26% considera que la UE ha hecho un trabajo suficientemente bueno, lo que supone un aumento desde el 19% de 2016; sin embargo, aún son mayoría, con un 58% de encuestados, los que consideran que las acciones de la UE se han quedado por debajo de sus expectativas, lo que supone un descenso desde el 66% registrado en el anterior Eurobarómetro.

Por último, cabe destacar el 29% que considera que la UE ha hecho su trabajo en la lucha contra el desempleo, con una subida de 10 puntos porcentuales desde el 19% registrado en 2016, aunque sigue habiendo un 59% que cree que ha sido insuficiente, pero en menor medida que el 69% alcanzado hace dos años.

 

En el caso concreto de España, se ha registrado una subida de 8 puntos en la consideración de que la UE ha hecho su trabajo tanto en migración como lucha contra el terrorismo, un incremento de 7 puntos en protección de fronteras o de 6 puntos en lucha contra el desempleo.

 

Los países de la UE deberían actuar unidos ante los problemas globales

En cuanto a la cohesión dentro de la UE, la mayoría de los españoles (54%) prefieren esperar a que todos los países estén de acuerdo para llevar a cabo una política antes que favorecer la creación de grupos de países que puedan desarrollar políticas sin esperar al resto. De hecho, España es el tercer país con más respuestas a favor de la primera opción, solo por detrás de Portugal y Grecia. No obstante, la media europea es ligeramente favorable a una Europa de varias velocidades, con un 44% de europeos proclives a esta opción frente a un 43% que favorece la unidad.

En lo que respecta a problemas globales como la creciente influencia de Rusia y China o la inestabilidad en el mundo árabe, 7 de cada 10 europeos considera que la respuesta a estos desafíos debe pasar por actuación conjunta de la UE.

En el caso de España, los porcentajes son incluso mayores, con el 79% de los encuestados a favor de actuar unidos contra el Brexit o la política proteccionista de la Administración Trump.  Respecto a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, España exhibe el porcentaje más alto junto con Malta a favor de que se actúe de manera colectiva.

 

Leer más: Noticia completa

Resultados del Eurobarómetro Completos

Publicaciones relacionadas:

Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos Consultas sobre el futuro de Europa Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos WiFi4EU: Wifi gratuito para los europeos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos


Consultas sobre el futuro de Europa


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos


WiFi4EU: Wifi gratuito para los europeos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies