El Consejo de Asuntos Exteriores —bajo la presidencia de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas— convocó a los ministros de Defensa de la UE por la mañana y a los ministros de Asuntos Exteriores de la UE el pasado 20 de mayo.
Guerra de Rusia contra Ucrania y apoyo de la UE a Ucrania
Los ministros de Defensa de la UE han debatido sobre el apoyo militar de la UE a Ucrania tras una intervención por videoconferencia del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, y en presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Se han centrado en una posible contribución de la UE a las garantías de seguridad de Ucrania, en el contexto de los trabajos en curso de la coalición de los dispuestos, y en los avances logrados en la ejecución de la iniciativa de la alta representante sobre «el aumento del apoyo militar a Ucrania», que tiene el objetivo de suministrar a Ucrania 2 millones de unidades completas de munición de gran calibre en 2025.
Por la tarde, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE contaron brevemente con la presencia de Andrii Sybiha, ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, quien les ha informado sobre las actividades diplomáticas en curso, entre ellas, las que han tenido lugar tras la reunión en Turquía.
El Consejo ha adoptado el 17.º paquete de medidas restrictivas económicas e individuales, que frustra el acceso de Rusia a tecnología militar clave y limita los ingresos energéticos del país —que alimentan su guerra de agresión contra Ucrania— mediante una firme actuación contra la «flota clandestina» de petroleros, sus operadores y un importante productor de petróleo ruso.
El Consejo también ha contado con la presencia del enviado de la UE en materia de sanciones, David O’Sullivan, quien ha informado sobre sanciones, y del director del Centro de Inteligencia y de Situación (INTCEN), Daniel Markić, quien ha informado sobre el impacto económico de las sanciones de la UE para Rusia.
Preparación en materia de defensa
El Consejo ha mantenido un debate sobre la preparación en materia de defensa centrado en la aplicación del Libro blanco sobre preparación en materia de defensa europea 2030 y el Plan ReArmar Europa.
Los ministros se han concentrado en los ámbitos prioritarios en cuanto a las capacidades definidos y acordados por el Consejo Europeo y en la manera de incluirlos en proyectos de colaboración concretos aprovechando también las ventajas de la adquisición conjunta.
La alta representante ha subrayado que es necesario avanzar antes de la celebración, en junio, del Consejo Europeo y la cumbre de la OTAN.
También ha anunciado que ya se ha puesto en marcha la Capacidad de Despliegue Rápido de la UE (de hasta 5 000 militares), lo que supone un paso importante en la capacidad de la UE para actuar con rapidez y decisión cada vez que se produzca una crisis.
Situación en Oriente Próximo, también en Siria
El Consejo de Asuntos Exteriores ha cambiado impresiones sobre Oriente Próximo, en el contexto de la intensificación de las operaciones militares israelíes y del drástico empeoramiento de la situación humanitaria en Gaza.
La alta representante ha afirmado que la ayuda debe llegar inmediatamente, sin obstrucciones y a gran escala, y que esta posición se ha transmitido tanto a la contraparte israelí y a las Naciones Unidas como a los dirigentes regionales.
En cuanto a Siria, la alta representante ha anunciado que los ministros de la UE habían acordado levantar todas las sanciones económicas, a excepción de las que están relacionadas con el régimen de al-Asad y violaciones de los derechos humanos. Kallas ha hecho hincapié en que esta decisión es reversible y está supeditada a que se logren avances.
El Consejo también ha debatido la situación en los campamentos y centros de detención del Dáesh en el noreste de Siria y la alta representante ha anunciado que se destinará un paquete financiero por valor de 18 millones de euros a mejorar las condiciones de los campamentos.
Otros debates y decisiones
La alta representante ha anunciado que se está preparando un contrato por valor de 5,5 millones de euros con la Dotación Europea para la Democracia que contribuirá a la labor de Radio Free Europe.
El Consejo ha acordado un amplio conjunto de medidas de la UE, en el marco de otros tres regímenes de sanciones, dirigidas contra las actividades híbridas de Rusia, las violaciones de los derechos humanos en el país y el empleo de agentes antidisturbios por parte de las fuerzas rusas en Ucrania.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre Yemen en las que expresa su profunda preocupación por la situación en el país y pide que se renueve el impulso de las iniciativas de paz.
El Consejo ha adoptado una Decisión por la que se autoriza al coordinador del proyecto Federación de Campos de Maniobras Virtuales de la CEP a invitar a Suiza a participar en él.
Más información: Consejo de Asuntos Exteriores
Deja una respuesta