El Consejo ha decidido hoy prorrogar seis meses más, hasta el 15 de marzo de 2025, las medidas restrictivas dirigidas contra los responsables de menoscabar o amenazar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.
Las medidas restrictivas vigentes prevén restricciones de viaje para las personas físicas, la inmovilización de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista. Las sanciones seguirán aplicándose a más de 2.200 personas y entidades, muchas de ellas en respuesta a la actual agresión militar injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania.
En el contexto de la revisión de las sanciones, el Consejo también decidió no renovar las listas de dos personas y retirar de la lista a cinco personas fallecidas.
Después del 24 de febrero de 2022, en respuesta a la agresión militar de Rusia contra Ucrania, la UE amplió masivamente las sanciones contra Rusia con el objetivo de debilitar significativamente la base económica de Rusia, privarla de tecnologías y mercados críticos y reducir significativamente su capacidad de hacer la guerra.
El 27 de junio de 2024, el Consejo Europeo adoptó unas conclusiones en las que volvía a confirmar el apoyo continuado a la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y volvía a confirmar el compromiso inquebrantable de la UE de proporcionar un apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático continuado a Ucrania y a su pueblo durante el tiempo que sea necesario y con la intensidad que sea necesaria. Rusia no debe prevalecer.
El Consejo Europeo también pidió la aplicación plena y efectiva de las sanciones, así como nuevas medidas para contrarrestar su elusión, y declaró que la UE sigue dispuesta a limitar aún más la capacidad de Rusia para hacer la guerra.
Fuente: Consejo Europeo
Deja una respuesta