La Comisión Europea ha seleccionado 94 proyectos de transporte que recibirán casi 2 800 millones de euros en subvenciones de la UE en el marco del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE). Al modernizar los ferrocarriles, las vías navegables interiores y las rutas marítimas a través de la red transeuropea de transporte (RTE-T), los proyectos no solo ayudarán a conectar mejor las regiones y ciudades europeas (de norte a sur y de este a oeste), sino que también harán que el mercado interior de la UE sea más competitivo y resistente.
La transición ecológica de Europa pasa por el ferrocarril
El transporte ferroviario recibirá la mayor parte de la financiación ( 77% del total ), con inversiones destinadas a grandes mejoras de las infraestructuras en las redes principales y ampliadas de la RTE-T, especialmente en los países de la cohesión. Esto incluye la construcción de Rail Baltica en la región del Báltico y Polonia, y mejoras en Grecia y Eslovaquia. También se desarrollarán líneas ferroviarias de alta velocidad en Chequia y Polonia.
Además, 46 proyectos en 11 Estados miembros -entre ellos Austria, Alemania, Hungría, Italia y Suecia- implantarán el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) en trenes y vías, mejorando la seguridad ferroviaria y la interoperabilidad transfronteriza.
Puertos más ecológicos y mayor resistencia
La UE invierte en una serie de proyectos para reducir el impacto ambiental del transporte marítimo y fluvial. Entre ellos figura la mejora de los puertos de Irlanda, Chipre, Malta, Croacia y Polonia con electricidad en tierra para reducir las emisiones de los buques atracados. También se apoyará la construcción y modernización de rompehielos polivalentes en Estonia, Finlandia y Suecia para reforzar la seguridad y resistencia de los cables submarinos, de acuerdo con el reciente plan de acción de la UE. En Francia y España se desplegarán sistemas digitales de gestión del tráfico para mejorar la seguridad y eficiencia del transporte marítimo de corta distancia y reducir la congestión.
En cuanto a las vías navegables interiores, Francia modernizará el Rin y Bélgica avanzará en la digitalización del transporte fluvial.
Redes de transporte más inteligentes y seguras
En el ámbito del transporte por carretera, se construirán o mejorarán zonas de aparcamiento seguras en 10 Estados miembros, entre ellos Alemania, Francia, Italia y Rumanía. Los proyectos también apoyarán el despliegue de sistemas cooperativos de transporte inteligente (C-ITS), mejorando la seguridad vial y la fluidez del tráfico, especialmente en las zonas urbanas.
Los proyectos de gestión del tráfico aéreo seguirán contribuyendo al desarrollo del Cielo Único Europeo, para crear un sistema de aviación más seguro, eficiente y sostenible. Esto reducirá la congestión, disminuirá las emisiones y mejorará la experiencia global del viaje aéreo.
La movilidad urbana también se beneficiará, con financiación para preparar la construcción o mejora de centros multimodales de pasajeros en ciudades como Lovaina (Bélgica), Norrköping (Suecia), Niza y Marsella (Francia), y Bolzano (Italia). Estos nudos ofrecerán conexiones sin fisuras entre los distintos modos de transporte, facilitando así los desplazamientos por las ciudades.
Inversiones estratégicas y solidarias
La UE prosigue sus esfuerzos para reforzar las Vías de Solidaridad UE-Ucrania, con proyectos para mejorar la conectividad ferroviaria y los pasos fronterizos entre Eslovaquia y Ucrania, y entre Rumanía y Moldavia. El apoyo de la UE ayudará a Ucrania a adoptar el ancho de vía estándar de la UE, lo que facilitará el tráfico ferroviario transfronterizo sin fisuras e impulsará el comercio regional.
Además, la UE apoyará un proyecto para mejorar la accesibilidad y la resistencia de las infraestructuras en la región ártica, garantizando rutas de suministro seguras y desarrollando infraestructuras de doble uso capaces de resistir los efectos del cambio climático.
Próximos pasos
Ayer, el Comité del MCE aprobó la lista de 94 proyectos seleccionados. La Comisión adoptará ahora formalmente la decisión de selección, y CINEA empezará a preparar los acuerdos de subvención para los proyectos elegidos. Se espera que estos acuerdos estén finalizados para octubre de 2025. Los resultados son actualmente provisionales y solo serán oficiales una vez que la Comisión adopte la correspondiente decisión de adjudicación.
Contexto
Los 94 proyectos han sido seleccionados de entre 258 solicitudes presentadas en la reciente convocatoria de propuestas, que se cerró el 21 de enero de 2025.
La financiación de la UE para estos proyectos se proporcionará en forma de subvenciones, que se utilizan para cofinanciar los costes totales subvencionables de los proyectos.
El programa de transporte del MCE para 2021-2027 cuenta con un presupuesto total de 25 800 millones de euros. Está disponible para financiar proyectos en todos los Estados miembros de la UE, así como en Ucrania y Moldavia, dos países asociados al MCE. Con la selección actual, ya se ha asignado el 95 % de este presupuesto.
Desde su lanzamiento en 2014, el Mecanismo «Conectar Europa» ha apoyado 1861 proyectos (incluida la selección actual de 94 proyectos) con un total de 47 340 millones de euros en el sector del transporte.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta