La UE sigue siendo uno de los principales donantes mundiales de ayuda humanitaria. Con más de 300 millones de personas que se calcula necesitarán ayuda humanitaria en 2025, la UE anuncia hoy un presupuesto humanitario inicial para 2025 de 1 900 millones de euros.
La ayuda humanitaria de la UE se distribuirá del siguiente modo
Oriente Medio y Norte de África
- Se asignarán 375 millones de euros a Oriente Medio en sentido amplio . La situación humanitaria sigue siendo extremadamente grave y frágil, especialmente en Gaza. La región ha experimentado cambios significativos en los últimos meses, incluso tras los recientes acontecimientos en Siria.
- Se destinarán 95 millones de euros al Norte de África y Yemen: una región expuesta a complejos retos políticos, económicos y sociales.
Ucrania
- Para Ucrania, ahora en su tercer año de guerra, la asignación inicial es de 140 millones de euros. Otros 8 millones de euros se destinan a proyectos humanitarios en la vecina Moldavia.
África
- Para África, un total de 510 millones de euros apoyarán a las personas vulnerables de todo el continente. La ayuda se canalizará en África Occidental y Central, el Sahel, la cuenca del lago Chad, el noroeste de Nigeria, África Central, la región de los Grandes Lagos y el Gran Cuerno de África ( ).
América Latina y el Caribe
- Se destinarán 113 millones de euros iniciales para hacer frente a las repercusiones internas y regionales de la crisis en Venezuela, las necesidades de las personas más vulnerables afectadas por los conflictos armados en Colombia, la compleja crisis de Haití y la violencia en Centroamérica, México y Ecuador.
Asia y el Pacífico
- En Asia se destinarán unos 182 millones de euros a ayuda humanitaria, en particular para la crisis de Myanmar y sus repercusiones en Bangladesh, así como para la crisis de Afganistán.
Además, se asignan 35 millones de euros a la región de África Austral y el Océano Índico, así como 5 millones de euros en el sur del Cáucaso y Asia Central.
Financiación adicional de emergencia
- Se reservan más de 295 millones de euros para acciones a escala mundial, en respuesta a emergencias repentinas y crisis humanitarias imprevistas que puedan surgir a lo largo del año.
- Más de 110 millones de euros se destinarán a actividades horizontales, incluidos proyectos innovadores e iniciativas políticas, por ejemplo, las asociaciones programáticas plurianuales y la mejora de la capacidad de respuesta.
Antecedentes
La Comisión Europea presta ayuda humanitaria desde 1992 en más de 110 países, llegando cada año a millones de personas en todo el mundo. Su ayuda se presta a través de organizaciones humanitarias asociadas, como organizaciones humanitarias no gubernamentales europeas, organizaciones internacionales (incluidas las agencias de la ONU) y agencias especializadas de los Estados miembros.
La Comisión Europea sigue de cerca el uso de los fondos de la UE a través de su red mundial de expertos humanitarios y cuenta con normas firmes para garantizar que la financiación se gasta bien.
Más información: Comisión Europea.
Deja una respuesta