Austria, Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos y Portugal inspeccionaron en septiembre buques de crucero fluvial y transportistas de mercancías coordinados y apoyados por la Autoridad Laboral Europea y la red de fuerzas de seguridad en el mar AQUAPOL. Se inspeccionaron 78 buques y 82 empresas. Se entrevistó a más de 330 empleados. Se descubrieron infracciones de las normas sobre salario mínimo, visados caducados o largas jornadas laborales. Se iniciaron procedimientos judiciales en al menos 100 casos.
Casi 200 funcionarios de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, los Países Bajos y Portugal inspeccionaron en septiembre cruceros fluviales y buques de carga. Las inspecciones fueron coordinadas y apoyadas por la Autoridad Laboral Europea (ELA ) y la red de aplicación de la legislación marítima y fluvial AQUAPOL.
Se inspeccionaron 78 buques y 82 empresas. Se entrevistó a más de 330 empleados. Entre las infracciones sospechosas figuraban el trabajo no declarado, lo que significa que los trabajadores carecían de protección social; la contratación ilegal, ya que se contrataba a trabajadores inmigrantes sin el permiso de trabajo o el visado necesarios en la UE. Los inspectores también descubrieron infracciones de las normas sobre salario mínimo; jornadas laborales demasiado largas debido a registros incorrectos de los tiempos de trabajo y descanso; y otras infracciones de la legislación laboral y náutica. Se han incoado procedimientos judiciales, y al menos 100 de estos casos requieren una mayor investigación por parte de las autoridades de los Estados miembros implicados.
En esta acción transfronteriza conjunta, las autoridades policiales, laborales, aduaneras, de transporte y de seguridad social inspeccionaron simultáneamente los cruceros fluviales en las vías navegables europeas: Danubio, Canal Datteln-Hamm, Duero, Canal Dortmund-Ems, Meno, Merwede, Canal Lateral del Elba, Mittelland-Canal, Rin, y vías navegables de las regiones de Amberes, Ámsterdam y Lieja. El ELA permitió el despliegue de funcionarios e inspectores en otros países participantes para apoyar los controles transfronterizos conjuntos.
Durante la inspección de las condiciones de trabajo en los buques en los Países Bajos, los funcionarios encargados de hacer cumplir la normativa descubrieron indicios de explotación de los trabajadores. A las autoridades holandesas encargadas de velar por el cumplimiento de la ley -la Policía Nacional, la Policía Portuaria de Rotterdam, la Autoridad Laboral de los Países Bajos y la Inspección de Medio Ambiente y Transporte- se sumaron inspectores de trabajo de Bélgica y Alemania. Controlaron a 55 personas que trabajaban como personal de náutica, hostelería y restauración a bordo de los buques. Se descubrió que diez empleados trabajaban ilegalmente y tuvieron que dejar de hacerlo inmediatamente. Para varios buques, esto significaba que no podían seguir navegando hasta que llegara otro personal cualificado. Dos empresas y una agencia de empleo están siendo investigadas por posibles infracciones del Salario Mínimo Holandés, el Subsidio Mínimo de Vacaciones y la Ley de Horas de Trabajo.
El objetivo de estas inspecciones era atajar las infracciones laborales y náuticas graves y proteger al personal de los buques de las infracciones laborales y la explotación, como malas condiciones de trabajo y de vida, trabajo no declarado, pagos insuficientes y jornadas laborales más largas de lo permitido. Estas infracciones también afectan a la seguridad a bordo y podrían poner en peligro la seguridad de los pasajeros y las embarcaciones en los ríos y canales europeos.
Más información: Autoridad Laboral Europea
Deja una respuesta