Durante la primera visita de un Presidente de la Comisión Europea al Caribe, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, reafirmó el compromiso de Europa de profundizar sus relaciones y asociación con la región. Por invitación de la Presidenta de la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, la Presidenta von der Leyen se reunió con los 15 líderes de la Comunidad del Caribe durante la 48ª Reunión Ordinaria de la CARICOM. La visita tiene como objetivo fortalecer aún más la presencia de la UE en la región y sentar las bases para la Cumbre UE-CELAC, prevista para finales de este año.
En una nueva era de dura competencia geoestratégica, Europa apuesta por la apertura, la colaboración y la apertura. La visita se enmarca en el esfuerzo de la Comisión por crear nuevas colaboraciones y fortalecer las ya existentes, entre las que se incluyen los recientes acuerdos con Mercosur, México y Malasia.
La presidenta von der Leyen afirmó: «Europa y el Caribe pueden estar separados por un océano, pero somos aliados cercanos. Compartimos muchos intereses y valores, incluido nuestro apoyo mutuo a Ucrania. Europa apoya a los países del Caribe en la lucha contra el cambio climático, la protección de la naturaleza y la biodiversidad, el fortalecimiento del comercio y el impulso de las inversiones a través de Global Gateway. Europa quiere ser un socio justo y de confianza para todas las regiones del mundo que quieran trabajar con nosotros».
La Presidenta von der Leyen también discutió con sus socios caribeños la situación en Haití. Subrayó el compromiso de la UE con la recuperación y la seguridad de Haití y su apoyo a los esfuerzos de la CARICOM en este sentido. En este contexto, durante la visita se anunció un paquete de apoyo de la UE de 19,5 millones de euros . Este nuevo apoyo financiero complementará los esfuerzos en curso para prestar servicios esenciales a los haitianos, así como para apoyar la estabilidad macroeconómica del país.
La presidenta von der Leyen destacó el compromiso de la UE de apoyar a los socios caribeños en la lucha contra el cambio climático y su devastador impacto en las islas. Como principal proveedor de financiación climática, la UE está decidida a trabajar conjuntamente en materia de financiación innovadora, promoviendo al mismo tiempo las inversiones del sector privado.
A nivel mundial, la UE y el Caribe están intensificando su alianza energética tras el lanzamiento del Foro Mundial sobre la Transición Energética por parte de la Presidenta von der Leyen en Davos el mes pasado. Dio la bienvenida a los ocho países (Barbados, Guyana, Granada, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Dominica)* que se unieron al foro durante la cumbre, comprometiéndose a actuar para cumplir los objetivos globales de triplicar la capacidad de energía renovable y duplicar la eficiencia energética para 2030.
Durante la visita, la presidenta von der Leyen subrayó la fiabilidad de la UE como socio comercial y de inversión de la región, trabajando juntos en proyectos mutuamente beneficiosos. La presidenta von der Leyen puso en marcha varios proyectos en el marco de la estrategia Global Gateway de Europa sobre energía renovable, transformación digital, producción farmacéutica y resiliencia económica. Los proyectos invertirán en un Caribe más fuerte, más verde y mejor conectado.
Proyectos clave de Global Gateway en el Caribe
Expansión de las energías renovables : en 13 países del Caribe se están llevando a cabo proyectos de energía de Global Gateway, que aprovechan la experiencia, la tecnología y las herramientas de financiación europeas. En este contexto, la presidenta von der Leyen y la primera ministra Mottley anunciaron un proyecto de almacenamiento de hidrógeno verde de 160 millones de euros a cargo de la empresa francesa HDF Energy, el primero de su tipo en el Caribe.
Impulso a la agenda digital: La UE y el Caribe están fortaleciendo su alianza digital con la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el Caribe y la empresa europea de satélites Hispasat durante la reunión de CARICOM. Este Memorando mejorará la conectividad y soberanía de Internet satelital del Caribe en el marco de la Alianza Digital UE-ALC. Como parte de esta iniciativa, la UE y España proporcionarán una subvención de 10 millones de euros para apoyar la expansión de la banda ancha satelital y promover la inclusión digital en toda la región.
Desarrollo de la producción farmacéutica local: la inversión de 8,9 millones de euros de la UE para promover la producción local y la adaptación de la normativa a las normas europeas también se llevó adelante en el marco de la reunión de la CARICOM. Durante la reunión se firmó una declaración conjunta para cooperar en el hermanamiento de agencias reguladoras del Caribe y la UE, iniciativas de creación de capacidad y colaboraciones en materia de investigación. Además, la primera inversión de una empresa farmacéutica europea, Biomed X en Barbados, respaldará la investigación y la fabricación, lo que reforzará aún más la resiliencia sanitaria de la región.
Apoyo a la reconstrucción tras el huracán: como parte de la asistencia prestada a Granada para reconstruir Carriacou y Petite Martinique tras el huracán Beryl, la UE está ayudando a las islas a que funcionen al 100% con energía renovable. Esta iniciativa servirá de modelo mundial para las pequeñas islas que luchan por lograr resiliencia frente al cambio climático.
Lucha contra el desafío del sargazo: la UE, en colaboración con socios regionales, está transformando el desafío ambiental y económico que plantea el sargazo en una oportunidad para el desarrollo sostenible. A través de una iniciativa Global Gateway de 386 millones de euros, la UE está trabajando con instituciones financieras como el Banco Europeo de Inversiones y el sector privado para desarrollar cadenas de valor sostenibles para el sargazo, en particular en Granada.
Más información Comisión Europea.
Deja una respuesta