La Presidenta Ursula von der Leyen, junto con el Presidente António Costa, asistirá a la primera Cumbre UE-Asia Central que se celebrará en Samarcanda (Uzbekistán) el viernes 4 de abril. Esta visita es una clara señal del compromiso político de la UE con una asociación más profunda y fuerte con Asia Central.
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró: «Nos dirigimos a Samarcanda para llevar nuestra asociación con Asia Central al siguiente nivel. En estos tiempos de incertidumbre, Europa es sinónimo de apertura y compromiso. Para Europa, Asia Central es un socio de elección. En la Cumbre profundizaremos los lazos comerciales y ampliaremos la cooperación en materia de transporte, materias primas críticas, conectividad digital, agua y energía. Todo ello estará respaldado por un nuevo paquete de inversiones Global Gateway, convirtiendo nuestro compromiso en acción.»
La Cumbre sienta las bases para elevar nuestra asociación al siguiente nivel, fomentando una mayor conectividad entre ambas regiones, con especial atención al Corredor Transcaspiano de Transporte (TCTC). La UE y Asia Central también estudiarán una mayor cooperación en materia de seguridad.
Como parte de su visita, el jueves, la Presidenta von der Leyen se reunirá con los líderes de los cinco países de Asia Central. Además, el viernes, junto con el Presidente Costa, participará en la sesión plenaria de la Cumbre y pronunciará un discurso en la inauguración del Foro del Clima de Samarkanda. Siga la visita en Europa por Satélite.
Contexto
En 2019, la UE adoptó una nueva Estrategia sobre Asia Central (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán), que destaca la creciente relevancia estratégica de la región.
Desde 2019, la cooperación entre la UE y Asia Central ha seguido avanzando en muchos ámbitos y sirve de ejemplo de asociación para la resiliencia, la prosperidad y la sostenibilidad. Las nuevas iniciativas, incluida la Pasarela Global de la UE, proporcionan un marco para las transiciones ecológica y digital, al tiempo que aumentan el comercio, la inversión y la conectividad.
En octubre de 2023, la UE y Asia Central adoptaron una Hoja de Ruta Conjunta para Profundizar los Lazos entre la UE y Asia Central que establece cinco áreas clave para mejorar las relaciones generales entre la UE y Asia Central a través del diálogo y la cooperación práctica. Esta hoja de ruta demuestra una vez más el compromiso de la UE y Asia Central de reforzar la cooperación en ámbitos de beneficio mutuo.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta