Las Olimpiadas de las Ciencias del Clima invita a jóvenes menores de 25 años de todo el mundo a participar en la edición de 2023, y a encontrar una solución para el mayor problema mundial: el cambio climático; y convertirse en los líderes climáticos del mañana.
En qué consiste
Las Olimpiadas de Ciencias del Clima se desarrollarán en línea y constará de cuatro rondas: Clasificatoria, Cuartos de Final, Semifinales y Final.
Las dos primeras rondas serán un examen tipo test. En las dos últimas rondas se requerirá una propuesta detallada para resolver un problema climático del mundo real.
Los problemas abarcarán 7 temas diferentes: energías limpias, agricultura, recursos hídricos, biodiversidad, economía sostenible, transporte sostenible y desarrollo global.
Quién puede presentarse
Estudiantes y jóvenes de entre 16 y 25 años. Pueden participar solos o en un equipo de dos personas.
Cómo presentarse
Para participar solo hay que inscribirse aquí. La prueba clasificatoria consiste en un cuestionario sobre el clima de 25 minutos, que puede realizarse en línea en cualquier momento.
Los centros escolares pueden registrar sus pruebas clasificatorias para que todos los alumnos puedan participar de forma sincronizada. Tras la verificación, los centros escolares también pueden obtener versiones imprimibles y realizar los exámenes en papel.
Cada persona puede participar hasta 3 veces, más 1 por cada persona que recomiende.
Premios
Los 10 mejores equipos serán premiados con lo siguiente
1º – 5.000 dólares
2º – 3.000 dólares
3º – 2.000 dólares
4º-7º – $1000 cada uno
Del 8º al 10º – 500 $ cada uno
Además del premio en metálico, los ganadores también tendrán la oportunidad de presentar sus soluciones en la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas de 2023, que se celebrará en Dubai (Emiratos Árabes Unidos).
Fecha límite: 10 de junio de 2023
Más información: Eurodesk
Deja una respuesta