• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La descomposición de proteínas tau aglutinadas como forma de curar la enfermedad de Alzheimer

Inicio » Noticias UE » La descomposición de proteínas tau aglutinadas como forma de curar la enfermedad de Alzheimer

26 de diciembre de 2019

Las proteínas son los componentes fundamentales de la maquinaria celular, pero un fallo en su estructura puede causar estragos, tal y como sucede en la enfermedad de Alzheimer. Una investigación de la Unión Europea está analizando cómo se presentan las «aglutinaciones» de una versión anómala de la proteína tau en este trastorno neurodegenerativo, así como las maneras de desaglutinarlas.

Según la Organización Mundial de la Salud, la demencia afecta a más de 47 millones de personas en todo el mundo y la enfermedad de Alzheimer es la forma más habitual y extendida (un 60-70 % de los casos). Una característica que tienen en común los pacientes con enfermedad de Alzheimer es la presencia de estructuras de tipo varilla conocidas como fibrillas amiloides. Formadas por una proteína tau en su forma agregada. Estas incluyen la demencia frontotemporal, la parálisis supranuclear progresiva y la taupatía primaria asociada a la edad. En las neuronas sanas, la proteína tau estabiliza los microtúbulos que ayudan a guiar los nutrientes desde el cuerpo celular de la neurona hasta el axón y las dendritas. Sin embargo, en la enfermedad de Alzheimer, unos cambios químicos anómalos hacen que la proteína tau se desprenda de los microtúbulos y que se fije a otras moléculas tau, formando hebras que a su vez terminan uniéndose para formar marañas en el interior de las neuronas. Estas marañas bloquean el sistema de transporte de las neuronas, lo que a su vez afecta a la comunicación sináptica entre estas. A pesar de los importantes esfuerzos investigadores, todavía no se conoce bien el mecanismo de la agregación de las proteínas tau y sus consecuencias patógenas. Por este motivo, existe una necesidad urgente de encontrar sustancias terapéuticas que curen este tipo de taupatías, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Desenmarañando la tau

Saurabh Gautam, investigador posdoctoral beneficiario de una acción Marie Skłodowska-Curie en el proyecto REVERSING TAUOPATHY, explicó el objetivo de la iniciativa: «Nuestro objetivo en el Instituto de Bioquímica Max Planck era determinar las condiciones para la disolución de estas “aglutinaciones” o agregados de proteína tau». El mecanismo y la maquinaria celular implicados en la disolución de estos agregados de tau podrían dar lugar al desarrollo de moléculas de partida para fármacos nuevos. Los trabajos preliminares permitieron identificar las dos condiciones principales en las que se descomponían los agregados de tau. La inanición del modelo celular en un medio sin aminoácidos (solución salina equilibrada de Earle) causó la descomposición del agregado. Por otra parte, la desactivación de la expresión de la proteína tau también causó la desagregación de la proteína rebelde. Entonces, los investigadores utilizaron técnicas modernas como la espectrometría de masas con etiquetado de isótopos estables con aminoácidos en cultivo celular, SILAC para identificar los componentes de la maquinaria celular implicados en la disolución de los agregados de tau. «Tras haber realizado pruebas de detección con este popular método de proteómica cuantitativa, pudimos demostrar que se pueden desaglutinar en las propias células los agregados intracelulares de tau, lo cual supone un gran paso adelante», declara Gautam.

Más información

Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas Oficina Europa Creativa Cultura

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailOpciones para trabajar en verano en Noruega


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Default ThumbnailTrabajo en Noruega, esta web te ofrece la ayuda que necesitas


Campaña de sensibilización a escala europea sobre sustancias peligrosas


Oficina Europa Creativa Cultura

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies