La Comisión ha presentado una propuesta para proteger al sector siderúrgico de la UE de los efectos injustos del exceso de capacidad mundial, un paso vital para garantizar la viabilidad a largo plazo de una industria estratégicamente crucial. Cumpliendo los compromisos establecidos en el Plan de Acción de la UE para el Acero y el Metal, la propuesta mantiene el principio de comercio abierto y refuerza el compromiso con los socios mundiales para hacer frente al exceso de capacidad, mediante:
- limitar los volúmenes de importación libres de aranceles a 18,3 millones de toneladas al año (una reducción del 47 % en comparación con los contingentes siderúrgicos de 2024),
- duplicar el nivel de los derechos al margen de cuota hasta el 50 % (frente al 25 % en el marco de la salvaguardia) y
- reforzar la trazabilidad de los mercados siderúrgicos mediante la introducción de un requisito de fusión y vertido para evitar la elusión.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha declarado: «Un sector siderúrgico fuerte y descarbonizado es vital para la competitividad, la seguridad económica y la autonomía estratégica de la Unión Europea. El exceso de capacidad global está dañando nuestra industria. Tenemos que actuar ahora, insto al Consejo y al Parlamento a que avancen rápidamente. La Comisión seguirá trabajando con la industria para proteger y crear buenos puestos de trabajo, y con los Estados miembros y los socios mundiales, también a nivel de la OMC, para encontrar soluciones a largo plazo a los retos compartidos».
La propuesta reemplazará la medida de salvaguardia del acero que expirará en junio de 2026. Responde al llamamiento de los trabajadores de la UE, la industria, varios Estados miembros, diputados al Parlamento Europeo y partes interesadas para ofrecer una protección sólida y permanente a la industria siderúrgica de la UE, con vistas a salvaguardar los puestos de trabajo de la UE y apoyar al sector en sus esfuerzos de descarbonización.
El exceso de capacidad siderúrgica es un problema mundial que requiere una acción firme, genuina y conjunta de todos los socios. La Comisión seguirá dirigiendo el trabajo internacional sobre la búsqueda de soluciones colectivas para abordar eficazmente las causas profundas del exceso de capacidad mundial, también en el marco del Foro Mundial sobre el Exceso de Capacidad del Acero. Con la medida propuesta, la Comisión invita a los países afines a que colaboren con vistas a aislar sus economías del exceso de capacidad mundial, garantizando al mismo tiempo las cadenas de suministro y aumentando el acceso mutuo al mercado.
La medida propuesta es plenamente conforme con la OMC. Tras recibir un mandato del Consejo, la Comisión colaborará rápidamente con los socios comerciales de la UE afectados en el marco del procedimiento del artículo XXVIII del GATT en relación con esta modificación de los aranceles de la UE en la OMC, con vistas a ofrecerles asignaciones específicas por país.
En vista de la integración estrecha y única en el mercado interior de la UE en virtud del Acuerdo EEE, las exportaciones de Noruega, Islandia y Liechtenstein no estarán sujetas a contingentes arancelarios o derechos. Por separado, los intereses de un país candidato que se enfrenta a una situación de seguridad excepcional e inmediata, como Ucrania, también deben tenerse en cuenta a la hora de decidir las asignaciones de cuotas, sin socavar la eficacia de la medida.
Próximos pasos
La propuesta de la Comisión se someterá ahora al procedimiento legislativo ordinario, por lo que corresponderá al Parlamento Europeo y al Consejo llegar a un acuerdo sobre el reglamento definitivo.
La Decisión del Consejo por la que se autoriza la apertura de negociaciones requerirá la adopción de una mayoría cualificada en el Consejo.
Una vez adoptada por el Consejo y el Parlamento, la medida sustituirá a la salvaguardia de la UE sobre el acero, cuando expire en junio de 2026. Al presentar hoy, la Comisión quiere garantizar una protección ininterrumpida del sector siderúrgico de la UE.
Antecedentes
El acero es un material esencial para la economía de la UE, también para su transición ecológica, debido a su uso en una gran cantidad de sectores de importancia estratégica, incluida la defensa. La industria siderúrgica de la UE es el tercer mayor productor de acero del mundo. Emplea directamente a unas 300 000 personas y apoya indirectamente a unos 2,5 millones de puestos de trabajo, con centros de producción de acero en más de 20 Estados miembros de la UE. Las plantas siderúrgicas sostienen muchas economías regionales, subrayando su importancia socioeconómica y política.
La industria siderúrgica de la UE se enfrenta actualmente a una presión significativa debido a los niveles insostenibles de exceso de capacidad mundial, que es más de cinco veces el consumo anual de acero de la UE (actualmente 620 millones de toneladas y se prevé que aumente a 721 millones de toneladas de aquí a 2027). Este aumento del exceso de capacidad, el aumento de las importaciones de acero y el cierre de los mercados de terceros países se suman a los retos internos a los que se enfrenta la industria siderúrgica de la UE. Estos incluyen un aumento de las medidas restrictivas del comercio en terceros países, elevados costes energéticos y de fabricación en la UE y una menor demanda interna. Estos retos debilitan indebidamente la competitividad de la industria de la UE en un mercado mundial, socavando la capacidad de la industria para invertir especialmente en la descarbonización y amenazando su viabilidad a largo plazo.
La industria siderúrgica de la UE es la única región importante que ha perdido unos 65 millones de toneladas de capacidad desde 2007. En 2024, la tasa de utilización de la capacidad alcanzó el 67 % [las tasas saludables rondan el 80 %] y se han perdido entre 9 000 y 100 000 puestos de trabajo desde 2007. El sector registró pérdidas récord en 2024.
A la luz de estos retos críticos, la Comisión anunció su intención de preparar una nueva medida sobre el acero en su Plan de Acción sobre el Acero y los Metales (SMAP) de marzo de 2025, y la presidenta Von der Leyen reiteró el compromiso de la UE de proteger su industria siderúrgica en su discurso sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU).
La medida propuesta se basa en un análisis económico, que incluye una evaluación de las posibles repercusiones de diversas opciones, así como en la información recabada a través de una consulta específica de las partes interesadas sectoriales que tuvo lugar durante el verano. Muchos de los más de 500 encuestados, tanto en la industria (productores y usuarios) como en los Estados miembros de la UE, apoyaron firmemente una medida que reduce significativamente el volumen de contingentes arancelarios de acero aplicables a todos los orígenes, con un elevado nivel de derechos fuera de cuota que consideran necesario para preservar una industria siderúrgica fuerte y sostenible en la UE. El análisis económico y un resumen de los resultados de la consulta a las partes interesadas se presentan en un documento de trabajo de los servicios de la Comisión que acompaña a la propuesta.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta