El pasado 26 de marzo, la Comisión publicó un informe en el que se evalúa la labor de la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión desde su creación hace más de tres años. El informe destaca los logros de HERA en el refuerzo de las capacidades de preparación y respuesta a nivel de la UE, así como en la asunción de nuevas tareas, como abordar los aspectos de la cadena de suministro de los desabastecimientos críticos de medicamentos.
El informe reconoce la posición central de HERA en el marco reforzado de seguridad sanitaria de la UE, contribuyendo a garantizar que la UE esté mejor equipada para desarrollar, producir y desplegar los productos médicos necesarios para responder a las amenazas sanitarias. Al mismo tiempo, señala los ámbitos en los que es necesario introducir mejoras para aprovechar al máximo el potencial de HERA para proteger a los ciudadanos y reforzar la preparación de Europa.
HERA refuerza la preparación y la seguridad sanitaria de la UE
Aunque HERA se creó en respuesta a la pandemia COVID-19, el informe de hoy demuestra la eficacia, eficiencia y pertinencia continuada de su labor de mejora de la coordinación a nivel de la UE para la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias.
El informe también reconoce que disponer de una estructura dedicada a las contramedidas médicas para la preparación y respuesta ante pandemias desempeña un papel importante en la mejora de la coherencia de las políticas y en la aportación de un claro valor añadido de la UE en materia de seguridad sanitaria, especialmente en la adquisición conjunta y el almacenamiento de contramedidas médicas.
Recomendaciones para maximizar el impacto de HERA
La revisión reconoce que la particular estructura de HERA dentro de la Comisión permite unas relaciones estrechas y constantes con las principales partes interesadas, como los Estados miembros, la industria, la sociedad civil y las agencias de la UE. Esto ha contribuido positivamente a garantizar la eficacia de la acción conjunta europea y la cooperación con los agentes mundiales para mejorar la seguridad sanitaria.
El informe también arroja luz sobre ámbitos en los que es necesario seguir trabajando, con algunas medidas ya en marcha:
- Reforzar las sinergias entre HERA y el Centro Europeo para la Protección y el Control de las Enfermedades, la Agencia Europea de Medicamentos, el Comité de Seguridad Sanitaria y el Comité Consultivo de Emergencias de Salud Pública.
- Mejorar la coordinación y la cooperación con los Estados miembros en todas las fases de las actividades de HERA, así como racionalizar el papel de la Junta de HERA.
- Garantizar la flexibilidad del trabajo de HERA en el ámbito de la preparación.
- Optimizar la financiación garantizando el acceso a mecanismos de financiación adecuados a los objetivos de HERA, teniendo en cuenta el contexto presupuestario.
- Seguir comunicando eficazmente las actividades de HERA.
Dados los numerosos actores y ámbitos políticos que contribuyen a la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias, HERA seguirá dando prioridad en su trabajo a la cooperación fluida y reforzada con todas las partes interesadas.
Contexto
HERA se creó en octubre de 2021, en plena pandemia de COVID-19. Esto significó que se puso en marcha a toda velocidad. En la Decisión por la que se establece HERA como servicio de la Comisión se pedía a ésta que llevara a cabo una revisión en profundidad antes de 2025. En ella se examinaría la aplicación de la labor de HERA, su estructura y gobernanza, y se abordaría en particular cualquier necesidad de modificar el mandato de HERA, así como las repercusiones financieras. Se encargó a la Comisión que informara de los resultados de la revisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Consejo de Administración de HERA.
El informe aprobado hoy examina la aplicación de las operaciones y el funcionamiento de HERA. Se basa en los resultados de una consulta exhaustiva de las partes interesadas externas e internas. En particular, se basa en los resultados de un estudio externo -que comprende una consulta pública, una convocatoria de datos, encuestas y entrevistas específicas y una revisión bibliográfica-, una consulta interna de los servicios de la Comisión y las agencias de la UE, y las opiniones de otras partes interesadas, incluidas las posiciones del Parlamento Europeo y del Consejo.
El informe se inscribe en los esfuerzos generales de la Comisión por reforzar la seguridad y la preparación sanitarias en la UE, incluido el refuerzo de la resistencia y la preparación en las líneas expuestas en el informe del Presidente Niinistö.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta