• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea propone eliminar el cambio de hora estacional

Inicio » Noticias UE » La Comisión Europea propone eliminar el cambio de hora estacional

13 de septiembre de 2018

La Comisión Europea propone eliminar los cambios de hora en Europa en 2019, ofreciendo a los Estados miembros la libertad de decidir si se regirán de manera permanente por la hora de verano o la de invierno.

La propuesta legislativa tiene por objeto velar por que todos los cambios se adopten de manera coordinada entre países vecinos, de manera que el mercado interior siga funcionando adecuadamente y se evite cualquier tipo de fragmentación, lo que podría ocurrir si algunos Estados miembros mantuvieran las disposiciones sobre el cambio de hora y otros no.

En el día de ayer, con motivo del discurso sobre el estado de la Unión, el presidente Jean-ClaudeJuncker afirmó: «En nuestros discursos, siempre afirmamos que queremos ser grandes en las cosas grandes y pequeños en las cosas pequeñas. Sin embargo, no suenan los aplausos cuando la legislación de la UE dicta que los europeos cambien la hora dos veces al año, y la Comisión propone cambiar esto hoy. Es necesario acabar con el cambio de hora. Los Estados miembros deberían decidir por sí mismos si sus ciudadanos viven con la hora de verano o la de invierno. Es una cuestión de subsidiariedad. Espero que el Parlamento y el Consejo compartan esta idea y encuentren soluciones adecuadas para nuestro mercado interior. No podemos esperar más»

La propuesta de la Comisión:

  • elimina el cambio de hora bianual en el conjunto de la Unión Europea;
  • fija un calendario breve y claro para que los cambios entren en vigor;
  • anima a realizar consultas en los ámbitos nacional y europeo, con el objetivo de velar por un enfoque coordinado entre Estados miembros.

¿Cómo y cuándo empezarían a tener efecto estos cambios?

La propuesta de la Comisión Europea se enviará ahora al Parlamento Europeo y al Consejo para su aprobación.

Con miras a una transición fluida, la propuesta de la Comisión prevé que, a más tardar en abril de 2019, cada Estado miembro notifique su intención de aplicar la hora de verano o de invierno de forma permanente. El último cambio obligatorio a la hora de verano tendría lugar el domingo 31 de marzo de 2019. A continuación, los Estados miembros que desearan volver a la hora de invierno podrían efectuar un último cambio de hora el domingo 27 de octubre de 2019. A partir de esa fecha no se podrían realizar más cambios.

Este calendario está supeditado a la adopción de la propuesta de la Comisión a más tardar en marzo de 2019 por parte del Parlamento Europeo y el Consejo.

¿Por qué propone este cambio la Comisión?

Los países europeos introdujeron las disposiciones sobre la hora de verano el siglo pasado con el objetivo de ahorrar energía, especialmente durante la guerra y la crisis del petróleo de los años 70. A principios de los años 80, la Unión Europea fue adoptando de manera gradual legislación que ponía fin a los distintos esquemas nacionales de cambio de hora. No obstante, en 2018, el objetivo inicial resulta mucho menos relevante, con estudios que parecen indicar que el ahorro de energía es mínimo y con cada vez más quejas por parte de los ciudadanos por los efectos negativos para la salud.

Efectivamente, el cambio de hora es cada vez más cuestionado por los ciudadanos, el Parlamento Europeo y un número creciente de Estados miembros. A instancia del Parlamento Europeo, y como parte de la evaluación de las disposiciones actuales, la Comisión llevó a cabo una consulta pública en el verano de 2018 en la que se obtuvieron 4,6 millones de respuestas, el mayor número de respuestas obtenido en una consulta pública organizada por la Comisión Europea. El 84 % de los encuestados declararon estar a favor de eliminar el cambio de hora bianual.

A la luz de lo anterior, la Comisión Europea concluye que no tiene sentido que Bruselas siga regulando el cambio de hora bianual y que son los Estados miembros quienes deben tener la libertad de elegir si prefieren mantener la hora de verano o la de invierno y gestionarlo en el ámbito nacional, de conformidad con el principio de subsidiariedad.

 

LEER MÁS: Textos Legales de la propuesta

Preguntas y respuestas

Informe final de la consulta pública

Publicaciones relacionadas:

Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos Consultas sobre el futuro de Europa Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos WiFi4EU: Wifi gratuito para los europeos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos


Consultas sobre el futuro de Europa


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos


WiFi4EU: Wifi gratuito para los europeos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies