Los resultados de la Unión Europea en materia de innovación siguen mejorando a un ritmo constante, alcanzando un aumento del 10 % desde 2017 y un crecimiento del 0,5 % entre 2023 y 2024. Según la edición de 2024 del cuadro europeo de indicadores de la innovación (SIE) publicado hoy, la mayoría de los Estados miembros de la UE han impulsado sus resultados en materia de innovación, pero el aumento varía considerablemente de unos a otros.
Principales conclusiones
Entre 2023 y 2024, los resultados nacionales en materia de innovación han aumentado en 15 Estados miembros, mientras que en otro grupo de 11 han disminuido. Croacia se mantuvo estable. En comparación con la última edición:
- Dinamarca sigue siendo el país de la UE más innovador, seguido de Suecia, que encabezó las clasificaciones entre 2017 y 2022.
- Dos países pertenecen ahora a un grupo de resultados diferente. Estonia se convirtió en un innovador fuerte siguiendo una pauta de crecimiento constante desde 2017. Bélgica, líder en innovación en 2023, pasó a la categoría de innovadores fuertes, aunque mantuvo su quinta posición en las clasificaciones generales.
Un análisis más amplio, que incluye a otros países europeos y a determinados competidores mundiales, muestra un panorama internacional cambiante. Suiza es el país europeo más innovador y Corea del Sur sigue siendo el competidor mundial más innovador en 2024, mientras que China ha superado a Japón y está reduciendo progresivamente la brecha con la UE.
En el contexto mundial, la UE mantiene una posición sólida, demostrando buenos resultados en la mayoría de los indicadores, incluidas las pymes que introducen innovaciones de productos y procesos y tecnologías relacionadas con el medio ambiente. La UE sigue enfrentándose a retos en comparación con sus principales competidores mundiales en ámbitos como los activos intelectuales, la colaboración entre PYME innovadoras y el gasto en I + D en el sector empresarial.
Deja una respuesta