Horizonte 2020, el programa de investigación e innovación de la UE, que se desarrolló entre 2014 y 2020 con un presupuesto de casi 80 000 millones EUR, contribuyó en gran medida a la construcción de una sociedad y una economía de la UE arraigadas en el conocimiento y la innovación y benefició a los europeos mucho más allá de lo que se podría haber logrado a nivel nacional o regional.
Permitir una respuesta rápida a los brotes de COVID-19, ébola y Zika y contribuir de manera decisiva a la ciencia climática son solo algunos ejemplos del impacto tangible de Horizonte 2020. Cada euro en costes relacionados con el programa aportará, en última instancia, cinco euros en beneficios a los ciudadanos de la UE de aquí a 2040, lo que demuestra la elevada rentabilidad de la inversión en investigación e innovación para la sociedad europea. Estas son algunas de las conclusiones clave de la evaluación ex post de Horizonte 2020 publicada hoy.
Marcar la diferencia para los ciudadanos
Horizonte 2020 financió más de 35 000 proyectos a lo largo de siete años, y las convocatorias atrajeron más de un millón de solicitudes individuales de 177 países. El programa desempeñó un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y el 64,4 % de su presupuesto se invirtió en desarrollo sostenible. Horizonte 2020, junto con su predecesor, el 7.º PM, es el segundo mayor proveedor de ciencia climática del mundo.
El programa financió soluciones concretas en diversos ámbitos, como los nuevos transportes impulsados por hidrógeno, las vacunas de ARNm, la fotónica y la microelectrónica y la nanoelectrónica. Casi 4,000 patentes y marcas registradas procedían de la financiación de Horizonte 2020. El Consejo Europeo de Innovación ha destacado su apoyo sin precedentes a las innovaciones tecnológicas potencialmente revolucionarias y a las empresas de tecnología profunda.
Horizonte 2020 impulsó un notable crecimiento adicional del empleo del 20 % y un aumento del 30 % del volumen de negocios y de los activos totales para las empresas participantes en comparación con las que no tuvieron éxito a pesar de las solicitudes de alta calidad. A largo plazo, se estima que el programa contribuirá a un aumento medio anual del PIB de la UE de 15 900 millones EUR, por un total de 429 000 millones EUR durante el período 2014-2040.
Los científicos financiados por Horizonte 2020 contribuyeron a más de 276,000 publicaciones revisadas por pares. Horizonte 2020 también apoyó a 33 ganadores del Premio Nobel. Horizonte 2020 también fue fundamental para diversificar y mejorar las capacidades y los conocimientos de los investigadores. Horizonte 2020 apoyó la movilidad de cerca de 50,000 investigadores entre sectores y países. Además, el programa permitió a la UE desarrollar y mejorar las infraestructuras de investigación a gran escala, tanto a nivel europeo como mundial: más de 24,000 investigadores y organizaciones obtuvieron acceso a estas infraestructuras, ampliando las oportunidades de trabajo colaborativo y avances científicos.
Experiencia adquirida
En la evaluación se identificaron los siguientes ámbitos susceptibles de mejora:
- una participación más amplia,
- una mayor simplificación y reducción de la carga administrativa,
- refuerzo de la difusión, explotación y despliegue de los resultados,
- apoyo a la participación de las mujeres y
- mejora de las sinergias con otras iniciativas a escala de la UE, nacional y regional.
Los conocimientos y las conclusiones clave de esta evaluación final de Horizonte 2020 desempeñarán un papel crucial no solo en la configuración de la ejecución en curso de Horizonte Europa, sino también en el desarrollo de políticas para futuras iniciativas de investigación e innovación. Esto garantiza que las lecciones aprendidas se integren efectivamente en los programas actuales y futuros, mejorando su eficiencia, pertinencia e impacto para los europeos.
Antecedentes
Horizonte 2020 fue el octavo programa de financiación de la investigación y la innovación de la Unión Europea, que funcionó de 2014 a 2020 con un presupuesto de casi 80 000 millones de euros. Los objetivos de Horizonte 2020 eran estimular el crecimiento económico, crear empleo, fomentar la colaboración en investigación e innovación, apoyar la excelencia científica y el liderazgo industrial y abordar los retos sociales en Europa.
La evaluación final se basó en una amplia base empírica, con más de 1,000 entrevistas con beneficiarios de proyectos, autoridades nacionales y organismos de ejecución, así como encuestas a participantes con éxito y no seleccionados, combinan amplios análisis cuantitativos y cualitativos y se basan en una amplia consulta pública abierta con cerca de 2000 respuestas.
Más información
Documento de trabajo de los servicios de la Comisión
Informe de la Comisión sobre la evaluación final de Horizonte 2020
Anexos 1-6 de la evaluación final de Horizonte 2020
Deja una respuesta