• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea adopta una propuesta de Ley para reforzar las capacidades de ciberseguridad en la UE

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » La Comisión Europea adopta una propuesta de Ley para reforzar las capacidades de ciberseguridad en la UE

19 de abril de 2023

 

 

El 18 de abril, la Comisión adoptó una propuesta de ley de la UE sobre una Ley de Cibersolidaridad para reforzar las capacidades de ciberseguridad de la UE. Esto implica apoyar la detección y comprensión de las amenazas e incidentes de seguridad cibernética, impulsar la preparación de las unidades clave y fortalecer la capacidad de respuesta y gestión de crisis común y coordinada de todos los Estados miembros. La Ley de Solidaridad Cibernética establece las opciones de la UE para hacer que Europa sea más resistente y capaz de responder a las amenazas cibernéticas, al tiempo que fortalece los mecanismos de cooperación existentes. También ayudará a garantizar un entorno digital seguro para los ciudadanos y las empresas y protegerá estructuras clave y servicios esenciales como hospitales y servicios públicos.

La Comisión también puso en marcha una Academia de Cibercapacidades en el contexto del Año Europeo de las Competencias 2023 para garantizar un enfoque más coordinado para abordar la brecha de talento en ciberseguridad, que es un requisito previo para una mayor resiliencia europea. La Academia reunirá varios programas existentes destinados a desarrollar habilidades en ciberseguridad y los pondrá a disposición en una plataforma en línea, aumentando su visibilidad y el número de profesionales calificados en ciberseguridad en la UE.

En el marco de la Unión Europea de la Seguridad, la UE se ha comprometido a velar por que todos los ciudadanos y empresas de Europa estén bien protegidos, tanto en línea como fuera de línea, y a fomentar un ciberespacio abierto, seguro y estable. Sin embargo, el aumento de la magnitud, la frecuencia y el efecto de los incidentes de ciberseguridad representa una grave amenaza para el funcionamiento de las redes y los sistemas de información y para el mercado único europeo. La agresión militar de Rusia contra Ucrania ha exacerbado aún más esta amenaza, junto con la multiplicidad de agentes estatales, criminales y hacktivistas implicados en las tensiones geopolíticas actuales.

Partiendo del sólido marco estratégico, político y legislativo ya en vigor, la propuesta de Ley de Cibersolidaridad de la UE y la Academia de Cibercapacidades contribuirán aún más a mejorar la detección de las ciberamenazas, la resiliencia y la preparación a todos los niveles del ecosistema de ciberseguridad de la UE.

ENISA lanza una herramienta para evaluar el nivel de ciberseguridad de las pymes

Ley de Cibersolidaridad de la UE

La Ley de Cibersolidaridad de la UE reforzará la solidaridad a escala de la Unión a la hora de detectar, afrontar y superar los incidentes de ciberseguridad importantes o a gran escala, mediante la creación de un Ciberescudo Europeo y un Mecanismo de Ciberemergencia global.

Para detectar las principales amenazas cibernéticas de forma rápida y eficaz, la Comisión propone la creación de un Ciberescudo Europeo, una infraestructura paneuropea formada por centros de operaciones de seguridad nacionales y transfronterizos en toda la UE. Se trata de entidades encargadas de detectar las ciberamenazas y de actuar frente a ellas. Utilizarán la tecnología más avanzada, por ejemplo, la inteligencia artificial (IA) y el análisis avanzado de datos, para detectar y difundir oportunamente alertas de ciberamenazas e incidentes más allá de las fronteras. A su vez, las autoridades y las entidades pertinentes podrán reaccionar de manera más eficiente y eficaz ante los incidentes graves.

Estos centros podrían empezar a funcionar a principios de 2024. Como fase preparatoria del Ciberescudo Europeo, la Comisión seleccionó en abril de 2023, en el marco del programa Europa Digital, tres consorcios de centros de operaciones de seguridad transfronterizos, que reúnen a organismos públicos de diecisiete Estados miembros e Islandia.

La Ley de Cibersolidaridad de la UE también incluye la creación de un mecanismo de ciberemergencia para aumentar la preparación y mejorar las capacidades de respuesta ante incidentes en la UE. Este apoyará lo siguiente:

  • Medidas de preparación, por ejemplo, ensayos en entidades de sectores muy críticos (asistencia sanitaria, transportes, energía, etc.) para detectar posibles puntos vulnerables, sobre la base de hipótesis y métodos de riesgo comunes.
  • Creación de una nueva reserva de ciberseguridad de la UE, consistente en servicios de respuesta a incidentes de proveedores de confianza precontratados y, por tanto, dispuestos a intervenir, a petición de un Estado miembro o de las instituciones, órganos y organismos de la Unión, en caso de que se produzca un incidente de ciberseguridad importante o a gran escala.
  • Prestación de ayuda financiera en favor de la asistencia mutua, cuando un Estado miembro pueda prestar apoyo a otro Estado miembro.

Además, la propuesta de Reglamento establece un mecanismo de examen de incidentes de ciberseguridad para mejorar la resiliencia de la Unión mediante la revisión y la evaluación de incidentes de ciberseguridad importantes o a gran escala después de que se hayan producido, extrayendo enseñanzas y, cuando proceda, formulando recomendaciones para mejorar la posición cibernética de la Unión.

El presupuesto total para todas las acciones en el marco de la Ley de Cibersolidaridad de la UE asciende a 1 100 millones de euros, de los cuales aproximadamente dos tercios los financiará la UE con cargo al programa Europa Digital.

Academia de Cibercapacidades de la UE

La Academia de Cibercapacidades de la UE reunirá iniciativas privadas y públicas destinadas a impulsar las capacidades en materia de ciberseguridad a escala nacional y europea, haciéndolas más visibles y contribuyendo a colmar la brecha de talento en materia de ciberseguridad de los profesionales del sector.

La Academia se alojará inicialmente en línea en la plataforma de capacidades y empleos digitales de la Comisión. Los ciudadanos interesados en desarrollar una carrera profesional en el ámbito de la ciberseguridad podrán encontrar formación y certificaciones de toda la UE en un único lugar en línea. Las partes interesadas también podrán comprometerse a apoyar la mejora de las capacidades en materia de ciberseguridad en la UE mediante la adopción de medidas concretas, tales como ofertas de formación y certificaciones en materia de ciberseguridad.

La Academia evolucionará para incluir un espacio común para el mundo académico, los proveedores de formación y la industria, ayudándoles a coordinar los programas educativos, la formación, la financiación y el seguimiento de la evolución del mercado laboral de la ciberseguridad.

Sistemas de certificación de los servicios de seguridad administrada

La Comisión también ha propuesto una modificación específica del Reglamento de Ciberseguridad para permitir la futura adopción de sistemas europeos de certificación para los servicios de seguridad administrada. Se trata de servicios sumamente críticos y sensibles prestados por proveedores de servicios de ciberseguridad, tales como la respuesta a incidentes, las pruebas de penetración, las auditorías de seguridad y la consultoría, a fin de asistir a las empresas y otras organizaciones a la hora de prevenir, detectar, afrontar o superar ciberincidentes.

La certificación es fundamental y puede desempeñar un papel importante en el contexto de la Reserva de Ciberseguridad de la UE y de la Directiva relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de ciberseguridad en toda la Unión (Directiva SRI 2), además de facilitar la prestación transfronteriza de esos servicios.

Próximas etapas

El Parlamento Europeo y el Consejo examinarán ahora la propuesta de Reglamento sobre la Ley de Cibersolidaridad de la UE y la modificación específica del Reglamento de Ciberseguridad.

El Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad organizará una adquisición conjunta de herramientas e infraestructuras con los centros de operaciones de seguridad transfronterizos seleccionados para crear capacidades de ciberdetección.

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) y el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad seguirán trabajando en materia de cibercapacidades y contribuyendo a la creación de la Academia de Cibercapacidades, en consonancia con sus respectivos mandatos, y en estrecha cooperación con la Comisión y los Estados miembros.

La Comisión propone que la Academia adopte la forma de un consorcio europeo de infraestructuras digitales (EDIC), que es un nuevo marco jurídico para ejecutar proyectos plurinacionales. Esta posibilidad se va a negociar ahora con los Estados miembros.

También es necesario velar por que los profesionales reciban una formación de la calidad necesaria. A este respecto, la ENISA desarrollará un proyecto piloto que estudiará la creación de un régimen europeo de certificación de las capacidades en materia de ciberseguridad.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Principales ciberamenazas en la UE seguridad-protección-ciberseguridadEl Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan reforzar la ciberseguridad en toda la UE El Consejo acuerda reforzar el ciberespacio de la UE Ciberdefensa: La UE impulsa la acción contra las ciberamenazas teléfono móvil con pantalla de desbloqueoCiberseguridad: La UE celebra su 8º diálogo con Estados Unidos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Principales ciberamenazas en la UE seguridad-protección-ciberseguridadEl Consejo y el Parlamento Europeo acuerdan reforzar la ciberseguridad en toda la UE El Consejo acuerda reforzar el ciberespacio de la UE Ciberdefensa: La UE impulsa la acción contra las ciberamenazas teléfono móvil con pantalla de desbloqueoCiberseguridad: La UE celebra su 8º diálogo con Estados Unidos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies