El 31 de marzo, la Comisión aprobó una nueva ronda de 135 proyectos en el marco del Instrumento de Apoyo Técnico («IAT»), para ayudar a los Estados miembros a preparar, diseñar y aplicar un total de 390 reformas en 2025.
Los proyectos seleccionados ayudarán a los Estados miembros a abordar reformas en ámbitos prioritarios clave para reforzar la resiliencia y la competitividad de la Unión y mejorar la vida de los ciudadanos en toda la UE. Dos tercios de los proyectos están relacionados con 15 proyectos emblemáticos destinados a abordar necesidades comunes de reforma en la UE, como mejorar la calidad de la administración pública, proporcionar un mejor entorno empresarial a las PYME o adecuar los sistemas energéticos a la transición ecológica y digital.
El IAT ayuda a los Estados miembros a cumplir las prioridades políticas clave
En consonancia con la prioridad clave de reforzar la competitividad de la Unión, el IAT apoyará 109 reformas para ayudar a los Estados miembros a mejorar su entorno empresarial, cerrar la brecha de la innovación, construir una economía neta cero y promover la seguridad económica de la Unión. Por ejemplo, el IAT apoyará 38 reformas en 22 Estados miembros para reducir la carga administrativa innecesaria para las PYME, promover la creación de empresas y la ampliación de escala y permitirles ser más productivas, competitivas y resistentes.
En 2025 se han seleccionado más de 130 reformas para apoyar la transición digital, con especial atención a la Inteligencia Artificial («IA») y las tecnologías innovadoras. Estas reformas ayudarán a los Estados miembros a aprovechar las ganancias de productividad de la tecnología para la economía del mañana. Por ejemplo, con el proyecto «FutureProof Education», el IAT ayudará a las escuelas de Alemania, Suecia e Irlanda a desarrollar orientaciones para el uso responsable y significativo de la IA en las escuelas, así como a crear programas de alfabetización en IA.
Apoyar la colaboración entre los Estados miembros hacia una administración pública moderna y eficiente
En 2025, 40 proyectos plurinacionales abordarán retos comunes de los Estados miembros a través del IAT. Los proyectos plurinacionales promueven el desarrollo de enfoques comunes e incluyen el aprendizaje entre iguales y el intercambio de mejores prácticas. Por ejemplo, 14 Estados miembros colaborarán en la aplicación efectiva de la legislación fiscal de la UE para modernizar y simplificar los procedimientos fiscales y aduaneros y reducir la carga administrativa de las PYME.
Mejorar la capacidad de las administraciones públicas de los Estados miembros y su colaboración entre países es vital para la modernización de nuestra Unión. Este año, 119 reformas apoyadas por el IAT ayudarán a los Estados miembros a reforzar sus administraciones públicas para afrontar con eficacia los retos actuales y futuros. En consonancia con la Comunicación ComPAct adoptada en octubre de 2023, los IAT apoyarán los esfuerzos de los Estados miembros para converger en la reducción de las carencias de cualificaciones, posibilitar la transformación digital y preparar a las administraciones para liderar la transición ecológica.
Contexto
El IAT ayuda a los Estados miembros a cumplir su programa de reformas en una amplia gama de ámbitos políticos. Proporciona conocimientos especializados a medida a las autoridades de los Estados miembros que solicitan ayuda anualmente. No adopta la forma de apoyo financiero, sino que consiste en el suministro de conocimientos y experiencia de alta calidad y a medida, y puede adoptar la forma de asesoramiento estratégico o técnico, estudios de evaluación de las necesidades de reforma, formación o misiones de expertos en el país.
El IAT ha venido prestando apoyo técnico a los 27 Estados miembros para aplicar más de 2000 reformas de vanguardia en una amplia gama de ámbitos, como la administración de ingresos y la gestión de las finanzas públicas, la administración pública y la gobernanza, el crecimiento y el entorno empresarial, el mercado laboral, la educación y los servicios sociales, la migración, y el mercado financiero y el acceso a la financiación. Hasta ahora, la IAC ha apoyado cerca de 500 reformas relacionadas con los Planes de Recuperación y Resiliencia.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta