El valor del comercio de la UE cubierto por la amplia red de 42 acuerdos con 74 socios en vigor en 2023 superaba los 2,3 billones de euros, habiendo aumentado más de un 30% en los últimos cinco años, según el Informe Anual sobre la aplicación y ejecución de la política comercial de la UE.
Las exportaciones de la UE a socios comerciales preferenciales aumentan más que nuestras exportaciones totales -nuestros acuerdos preferenciales con Corea del Sur y Canadá, por ejemplo, registran cada uno un crecimiento medio de las exportaciones del 7% anual- y han hecho a la UE más resistente frente a los retos mundiales al proporcionar fuentes de suministro más seguras y diversas para nuestras importaciones y mercados para nuestras exportaciones.
La Comisión Europea también ha eliminado 140 obstáculos a las exportaciones de la UE en más de 40 países en los últimos cinco años. La eliminación de barreras entre 2018 y 2022 desbloqueó 6.200 millones de euros adicionales de exportaciones de la UE solo en 2023.
La apertura de las oportunidades de exportación de la UE mediante acuerdos comerciales y la aplicación y cumplimiento efectivos de la política comercial benefician a los consumidores y empresas de la UE, incluidas las 680.000 PYME de la UE que dependen de ellos para crecer en los mercados. Forman parte integrante de la estrategia a largo plazo de la UE para reforzar la competitividad de sus empresas y salvaguardar su seguridad económica.
La aplicación de acuerdos tales como el acuerdo de facilitación de la inversión sostenible celebrado con Angola y el cumplimiento de las disposiciones sobre comercio y desarrollo sostenible de los acuerdos existentes desempeñan un papel fundamental en el apoyo a la vertiente exterior de la transición digital y ecológica de la Unión Europea. En cuanto a la cooperación técnica en materia de comercio y desarrollo sostenible, la Comisión acordó actividades concretas con Perú y propuso un programa de cooperación técnica a Colombia para garantizar el respeto y la defensa de los derechos laborales.
Contexto
El informe, junto con un documento de trabajo de los servicios de la Comisión, detalla los principales avances en las asociaciones comerciales preferenciales de la UE. Muestra las repercusiones de la supresión de barreras comerciales y la resolución de litigios con ayuda del conjunto reforzado de instrumentos autónomos de aplicación de la UE. También destaca los esfuerzos por promover las ventajas de los acuerdos comerciales de la UE entre las partes interesadas, en particular el portal Access2Markets.
Para más información: Comisión Europea
Deja una respuesta