• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Horizonte Europa: Investigación orientada a la aplicación ATM para la virtualización y el intercambio de información cibersegura

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Horizonte Europa: Investigación orientada a la aplicación ATM para la virtualización y el intercambio de información cibersegura

8 de septiembre de 2022

Muñeco de hacker de Anonymous en fondo lila en estilo minimalista

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a los siguientes resultados previstos.

  • Capacidad. Se espera que los resultados del proyecto demuestren que la capacidad no se vería afectada por el desarrollo de nuevos servicios del espacio U o la validación de los requisitos operativos y técnicos. Además, el desarrollo de indicadores y métricas vinculadas al espacio U debería ayudar a demostrar que no habría un impacto negativo en la capacidad.
  • Rentabilidad. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan positivamente a la rentabilidad del sistema de cajeros automáticos mediante, por ejemplo, el uso compartido de la misma infraestructura entre diferentes servicios de cajeros automáticos, el reacondicionamiento armonizado y racionalizado de las infraestructuras heredadas y los cambios en los mecanismos de tarificación de rutas y recuperación de costes.
  • Eficiencia operativa. Se espera que los resultados del proyecto demuestren que el personal de la ATM, como los ATCO, los ATSEP y los pilotos, mantendrán al menos el mismo nivel de eficiencia que en la actualidad, incluso cuando se trate de ciberataques.
  • Protección. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a mejorar el nivel de seguridad tanto de los servicios y sistemas de GTA heredados como de los recientemente desarrollados, y que proporcionen el marco normativo y de estandarización necesario.
  • Seguridad. Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a mejorar el nivel de (ciber)seguridad tanto de los servicios y sistemas de cajeros automáticos heredados como de los recientemente desarrollados, y que proporcionen el marco normativo y de estandarización necesario.

Alcance

La EC SESAR 3 ha identificado los siguientes elementos de investigación innovadores que podrían utilizarse para lograr los resultados previstos. La lista no pretende ser prescriptiva; las propuestas de trabajo en ámbitos distintos de los enumerados a continuación son bienvenidas, siempre que incluyan los antecedentes y la justificación adecuados para garantizar una clara trazabilidad con las necesidades de I+I establecidas en la EERI para el buque insignia de la virtualización y el intercambio de datos ciberseguros.

  • Seguridad frente a ciberseguridad. La seguridad y la protección están estrechamente relacionadas. La investigación identificará casos de uso en los que las medidas de mitigación de riesgos de seguridad y las medidas de mitigación de riesgos de seguridad están en conflicto y proporcionará orientación sobre cómo resolver estos conflictos durante la fase de diseño. Algunos ejemplos pueden ser los largos procesos de certificación de sistemas (seguridad) frente a los rápidos procesos de gestión de parches (seguridad), y el intercambio abierto de datos para la vigilancia, como los sistemas de prevención de colisiones de tráfico y ADS-B (mayor concienciación), frente al intercambio cifrado de datos para la vigilancia (protección de los datos contra el abuso) (necesidad de I+D: futuro modelo de prestación de servicios de intercambio de datos).
  • Nuevo modelo de negocio de virtualización. Se espera que la virtualización (es decir, la disociación de la prestación de servicios de datos ATM de los ATS) permita una mejor oferta de capacidad del espacio aéreo mediante la colaboración entre el NM y los ATSU. Podrían identificarse e investigarse modelos de negocio nuevos y/o diferentes, así como la posibilidad de que surjan nuevos actores de la ATM, lo que fomentaría la competencia en el sector. Ejemplos de cuestiones que deben abordarse en este elemento son: «¿Cómo afectará la virtualización a la forma en que los PSNA toman decisiones de implementación?» y «¿Cómo se prestarán los nuevos servicios de ATM?» (necesidad de I+E: escalabilidad y resistencia).
  • Mejora de la interoperabilidad de las plataformas. Esta investigación trata de cómo mejorar la puesta en común y el intercambio de datos ATM a través de plataformas interoperables para mejorar los servicios y procesos ATM existentes y nuevos, utilizando tanto los conceptos de intercambio de datos existentes (por ejemplo, SWIM) como otros nuevos. La investigación debe tener en cuenta los aspectos de ciberresiliencia asociados (necesidad de I+D: libre flujo de datos entre usuarios de confianza a través de las fronteras).
  • Marcos normativos para los futuros servicios de cajeros automáticos. Este elemento evaluará la necesidad de marcos jurídicos y normativos nuevos/actualizados para la prestación de servicios de cajeros automáticos en un entorno de arquitectura orientada al servicio. Más concretamente, deberán abordarse los requisitos relativos a los gastos de explotación y a la reducción de los gastos de capital (necesidad de I+D: reglamentos y normas).
  • Evolución de los mecanismos de cobro de rutas y recuperación de costes. Este elemento investiga cómo deben evolucionar los mecanismos de cobro de rutas y recuperación de costes para avanzar hacia un sistema de prestación orientado al servicio que sea independiente del proveedor (necesidad de I+D: reglamentos y normas).
  • Aplicación eficiente de las normas. Este elemento cubre la necesidad de una aplicación eficiente de reglamentos, normas, procedimientos y directrices que aborden los riesgos de seguridad, privacidad y ciberresiliencia, que es un elemento clave para proteger la información y los sistemas de información de los cajeros automáticos. Por lo tanto, es necesario seguir desarrollando reglamentos, normas, procedimientos y directrices de ciberresiliencia, que deberían basarse en los de otros ámbitos (por ejemplo, blockchain) (necesidad de I+I: reglamentos y normas).
  • LD y ciberseguridad. Esta investigación tiene como objetivo investigar, desde la perspectiva de la ciberseguridad, las cuestiones relacionadas con las técnicas de ML para las aplicaciones de ATM, en particular cuáles son los riesgos, cómo realizar una evaluación de riesgos y qué medidas de mitigación podrían ser eficaces (necesidad de I+D: ciberresiliencia).
  • Más allá de las normas y métodos de ciberseguridad más avanzados. Este elemento cubre el desarrollo de métodos avanzados de ciberseguridad (ciencia, tecnologías y procesos), yendo más allá del estado del arte y mirando más allá del horizonte para preparar la próxima generación de normas de ciberseguridad para la aviación. Los resultados deberían abarcar el proceso de formación de los ATCO, los ATSEP y los pilotos que se enfrentan a ciberamenazas en continuo cambio (necesidad de I+D: ciberresiliencia).

Plazo

13 de octubre de 2022

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados HORIZONTE EUROPA: Navegación más segura y lucha contra los incendios en los buques portacontenedores Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Mejora de la seguridad en el hardware de código abierto para los dispositivos conectados


HORIZONTE EUROPA: Navegación más segura y lucha contra los incendios en los buques portacontenedores


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Premios Capital Europea de la Innovación


Horizonte Europa: Creación de capacidades y cooperación transnacional para los puntos de contacto nacionales

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies