CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Ciencia, Energía, Inteligencia Artificial, Patentes, Salud, Robótica, Tecnología de la Información y la Comunicación. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Investigación
Aproximadamente la mitad de los estudiantes de la UE se gradúan en dos campos principales de la educación. En ambos, la falta de un género es sorprendente. Las razones detrás de esta segregación se deben en gran medida a los estereotipos de género que influyen en las elecciones de los sujetos y las aspiraciones profesionales para niñas y niños. Los sistemas educativos y el contexto social más amplio (por ejemplo, las perspectivas laborales) también tienen un fuerte impacto en sus elecciones educativas.
[Leer Más]Los bosques de los entes locales y regionales (LRA) de la Unión Europea (UE) representan aproximadamente el 14% de la superficie forestal total de la UE, lo que equivale a alrededor de 22 millones de hectáreas. Los LRA no solo poseen bosques. También manejan bosques, administran la implementación de políticas forestales, hacen cumplir las leyes forestales y brindan apoyo a la gestión forestal privada.
[Leer Más]La UE enfrenta desafíos desde el exterior y el interior. La mayoría de ellos son síntomas de grandes tendencias subyacentes, y su manejo necesita previsión. El Trendometer Global trata de proporcionar previsión a los responsables de la toma de decisiones en la UE analizando los cambios en estas tendencias a largo plazo. Esta publicación no ofrece respuestas ni hace recomendaciones. Presenta información resumida derivada de una gama de fuentes cuidadosamente seleccionadas.
[Leer Más]La Dirección General de Investigación e Innovación (DG RTD) de la Comisión Europea ha creado un ‘Mecanismo de apoyo a las políticas’ (PSF) en el marco del Programa Marco Europeo de Investigación e Innovación ‘Horizonte 2020’, para ayudar a los Estados miembros y países asociados en la reforma de sus sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación.
[Leer Más]La transición de un modelo económico lineal a uno circular es una contribución esencial a los esfuerzos de la UE para desarrollar una economía sostenible, baja en carbono, eficiente en el uso de los recursos, resistente y competitiva. Para acelerar la transición, la Comisión Europea incluyó en su Plan de acción de la UE 2015 para las acciones de la economía circular la participación de las partes interesadas a través de los foros existentes y para apoyar el intercambio de buenas prácticas.
[Leer Más]Título: Resumen: Fecha publicación: Autor: Código Celex: Link: Palabras clave:
[Leer Más]