¿Qué es el WWOOF?
WWOOF es un movimiento mundial que pone en contacto a voluntarios con agricultores y productores ecológicos para promover experiencias culturales y educativas basadas en la confianza y el intercambio no monetario, ayudando así a construir una comunidad global sostenible. Como voluntario (o WWOOFer) vivirás junto a tu anfitrión ayudando en las tareas diarias y experimentando la vida de un agricultor. Como granja de acogida, abrirás tu casa para recibir a visitantes de tu país o del extranjero que quieran conectar con la tierra y apoyar el movimiento ecológico.
Cómo funciona la WOOF
Los Visitantes WWOOF o Woofers o voluntarios prestan ayuda práctica y tienen interés en la agricultura y la vida ecológica/biológica. Por lo general, viven con su anfitrión y se espera que participen en las actividades cotidianas. En la mayoría de los países, el programa se basa en 4-6 horas de ayuda práctica y aprendizaje al día.
La comida y el alojamiento corren a cargo del anfitrión. Es posible que se te pida que ayudes en diversas tareas, como sembrar semillas, hacer abono, cultivar el huerto, plantar, cortar leña, desherbar, cosechar, empaquetar, ordeñar, alimentar, cercar, hacer ladrillos de barro, elaborar vino, hacer queso y pan y muchas otras cosas. Aprenderás nuevas habilidades y experimentarás la vida diaria de un agricultor viviendo y aprendiendo junto a tu anfitrión.
Cuánto tiempo
La duración de tu estancia se negocia directamente entre tú y tu anfitrión. La mayoría de las visitas WWOOF duran entre una y dos semanas, aunque algunas pueden ser tan cortas como dos o tres días o tan largas como seis meses.
Cómo participar
La organización de WWOOF se realiza por países, por lo que, para participar, tienes que decidir a qué lugar del mundo quieres ir. La lista completa de todos los destinos está disponible aquí.
Inscríbete como voluntario en la Organización WWOOF responsable del país que quieres visitar y entonces podrás empezar a contactar con los anfitriones para organizar tu visita.
Si quieres visitar más de un país, tendrás que inscribirte como voluntario en cada uno de los países que piensas visitar. Además, eres responsable de obtener tu visado y de pagar tu propio transporte y gastos personales.
Tienes que hacer todos los trámites y ponerte en contacto con los anfitriones tú mismo.
Quién puede participar
Cualquier persona apasionada por la comida sana, la vida sana y un planeta sano. El límite de edad es de 18 años, ya que en la mayoría de los países las personas menores de 18 años se consideran niños por ley. Aunque se aplican diferentes normas en los distintos países, algunos grupos WWOOF aceptan a personas más jóvenes. WWOOF Alemania, WWOOF Portugal, WWOOF Reino Unido y WWOOF Italia aceptan a menores de 18 años, pero a veces se requiere una carta de consentimiento de tus padres o tutores.
Costes de hacer WWOOFING
Para ir de WOOFING necesitas una cuota de suscripción a WWOOF en el país o países que visites, además de todos los gastos de viaje, incluyendo, el viaje al país WWOOF y el viaje de ida y vuelta entre las granjas de acogida, el alojamiento en el camino, el seguro, los artículos de tocador/medicinas, el teléfono móvil/acceso a Internet, las excursiones de un día/tratamientos.
Si aún no tienes botas de trabajo resistentes y un saco de dormir, también es aconsejable comprarlos.
Lo que necesita (Artículos útiles para empacar)
Lo que los voluntarios pueden necesitar antes de salir para una experiencia de voluntariado en el campo: saco de dormir, artículos de aseo, calzado resistente, ropa de abrigo e impermeable, ropa vieja para trabajar, ropa ordenada para socializar, linterna y pilas, repelente de insectos, sombrero y crema solar, botella de bebida, cámara fotográfica, teléfono móvil, además de todos los demás artículos de los que no pueda prescindir, como medicinas, lentes recetados, aperitivos o bebidas especiales que quiera comer o beber. Acuérdate también de una receta o un juego favorito de tu país para compartirlo con tus familias de acogida.
Cómo solicitarlo
Las organizaciones nacionales de WWOOF publican regularmente las vacantes. Consúltalas aquí: https://wwoofinternational.org
Algunos países tienen anfitriones WWOOF pero no tienen un grupo nacional WWOOF. Esto se conoce como WWOOF Independientes. Puedes encontrar más información y unirte a ellos en https://wwoofinternational.org/independents
Más información: https://wwoofinternational.org
Plazo
31 de diciembre de 2022
Más información: Eurodesk
Deja una respuesta