El Cuerpo Europeo de Solidaridad es la nueva iniciativa de la Unión Europea que ofrece a los jóvenes oportunidades de ser voluntarios o de trabajar en proyectos en su propio país o en el extranjero, al tiempo que apoyan a comunidades y personas de toda Europa.
Fue anunciado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, durante su discurso anual sobre el estado de la Unión Europea en septiembre de 2016, y lanzado oficialmente en diciembre de 2016.
Quién puede participar
Jóvenes a partir de 18 años, que residan legalmente o tengan la nacionalidad de uno de los
– Estados miembros de la Unión Europea,
– Países asociados
- Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía
- Liechtenstein, Islandia y Noruega
- Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Serbia
- Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania
- Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez
- Federación de Rusia.
Algunos proyectos pueden tener restricciones adicionales en cuanto a la edad, la residencia legal o la nacionalidad, dependiendo del tipo de proyecto y de su financiación.
Cómo funciona
Puedes inscribirte en el Cuerpo Europeo de Solidaridad cuando tengas 17 años, pero no puedes empezar un proyecto hasta que tengas más de 18 años.
También debes completar el proyecto del Cuerpo Europeo de Solidaridad antes de cumplir 31 años.
Tras completar un sencillo proceso de inscripción, podrías ser seleccionado e invitado a participar en una amplia gama de proyectos.
Tienes la posibilidad de elegir entre el voluntariado individual o en equipo.
Voluntariado individual
- puede durar de 2 a 12 meses
- es a tiempo completo (entre 30 y 38 horas semanales)
- le permite contribuir al trabajo diario de una organización que beneficia activamente a la comunidad local
- suele ser «transfronterizo», es decir, en un país diferente al de su residencia (aunque también puede serlo allí; estos proyectos se denominan «en el país»)
- en algunos casos, se puede participar durante un periodo más corto (de 2 semanas a 2 meses), por ejemplo, para los participantes con menos oportunidades o con discapacidades
Voluntariado en equipo
Si no puede comprometerse durante un periodo largo, pero aún así quiere ser voluntario, consulte el voluntariado en equipo, que:
- puede durar entre 2 semanas y 2 meses
- es a tiempo completo (entre 30 y 38 horas semanales)
- te ofreces como voluntario con personas de al menos 2 países diferentes
- el grupo será de entre 10 y 40 voluntarios e incluirá a personas con menos oportunidades
- suele ser en el extranjero, aunque puede ser en su país de origen.
Beneficios
Después de participar en un proyecto de voluntariado, recibirás un certificado que documenta tu participación. Podrá utilizarlo cuando solicite un empleo o para seguir aprendiendo.
No recibirás un salario, pero en cambio tendrás derecho a viaje, alojamiento y manutención, así como a un seguro durante la duración de la actividad y a una pequeña cantidad de dinero para cubrir tus gastos cotidianos.
Tendrá acceso a diferentes servicios de apoyo, como apoyo lingüístico y formación
Si tiene necesidades específicas (por ejemplo, una discapacidad), estos gastos también pueden estar cubiertos.
Plazo
18 de octubre de 2022
Más información: Eurodesk
Deja una respuesta