• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZONTE EUROPA: Tecnologías de reciclado de materias primas críticas procedentes de productos de la agricultura ecológica

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » HORIZONTE EUROPA: Tecnologías de reciclado de materias primas críticas procedentes de productos de la agricultura ecológica

2 de febrero de 2023

Manos en cuenco llenas de tierra

Resultados esperados

Los resultados de los proyectos permitirán alcanzar los impactos esperados del destino al aumentar el acceso a materias primas secundarias, en particular a materias primas críticas para las cadenas de valor industrial y los sectores estratégicos de la UE, lo que aliviará la dependencia de materias primas críticas.

Se espera que los proyectos contribuyan a los siguientes resultados:

  • Desarrollar el reciclado de materias primas y la reutilización de componentes y/o productos procedentes de tecnologías de productos al final de su vida útil y de minas urbanas, incluidas tecnologías eficientes de clasificación para la separación y el reciclado y la integración sostenible del proceso en lo que respecta a la eficiencia energética, de recursos y de agua.
  • Mejorar el suministro responsable de materias primas a Europa de acuerdo con los principios de la UE para las materias primas sostenibles, que son un conjunto de principios no normativos basados en el acervo de la UE. Establecen requisitos para las materias primas sostenibles y la extracción y transformación en Europa en términos de rendimiento social, medioambiental y económico.
  • Demostrar la contribución a los objetivos de neutralidad climática de la UE.

Alcance

Las acciones deben desarrollar el reciclado eficiente de materiales de alta calidad y la preparación para la reutilización de una o más de las siguientes categorías de productos al final de su vida útil/flujos de residuos clave: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), vehículos al final de su vida útil, residuos de molinos de viento y energía solar fotovoltaica y máquinas herramienta (por ejemplo, chatarra de metal duro). Los imanes permanentes de tierras raras quedan excluidos de este tema, ya que son objeto de una convocatoria específica HORIZON-CL4-2023/2024-RESILIENCE-01-08: Reciclabilidad y eficiencia de recursos de los imanes basados en tierras raras.

Sus sistemas de tratamiento, reutilización, reciclado y recuperación son complejos e implican diferentes etapas, que van desde la recogida, la logística, la clasificación y la separación hasta la limpieza, el refinado y la purificación de los materiales.

Las acciones deben centrarse en toda la cadena de procesos y procedimientos de reciclado, desde la recogida, la logística, la caracterización, la clasificación, la limpieza, el refinado y la purificación de las materias primas secundarias hasta la calidad de los productos obtenidos.

El reciclaje y la reutilización cuando el material reciclado es de menor calidad y funcionalidad que el material original (downcycling), no entra en el ámbito del tema.

Las acciones deben adquirir nuevos datos sobre materias primas secundarias mediante muestreo in situ de diferentes regiones de toda la UE, recopilar los datos existentes y presentarlos en un formato armonizado UNFC (Clasificación Marco de Recursos de las Naciones Unidas) y desarrollar protocolos de muestreo, metodologías y tecnologías para cuantificar y caracterizar los recursos CRM en productos específicos, minas urbanas y depósitos de residuos.

Las acciones deben prever la agrupación de actividades con otros proyectos que tengan por objeto la segunda vida, la reutilización, la reconversión y la refabricación de productos o componentes de proyectos seleccionados pertinentes para la cooperación entre proyectos, las consultas y las actividades conjuntas sobre cuestiones transversales y la puesta en común de resultados, así como la participación en reuniones conjuntas y actos de comunicación. A tal fin, las propuestas deberán prever un paquete de trabajo o una tarea específicos y asignar los recursos adecuados en consecuencia.

Las acciones deben facilitar la asimilación por el mercado de las soluciones desarrolladas a través de consorcios multidisciplinares impulsados por la industria y los usuarios que abarquen la cadena de valor pertinente y deben tener en cuenta los aspectos de normalización cuando proceda. La acción también debe incluir el análisis de las oportunidades financieras que garanticen la explotación del mercado y la reproducción del modelo de negocio circular detrás de las soluciones desarrolladas como nuevos procesos, productos y/o servicios.

Las acciones deben demostrar claramente cómo contribuyen a disminuir el nivel de consumo de recursos y energía, lo que se traduce en una menor huella de CO2.

Las propuestas presentadas en relación con este tema deberán incluir un estudio de viabilidad y una estrategia de explotación, como se indica en la introducción de este destino. Para los TRL 6-7, se espera una estrategia creíble para lograr un futuro despliegue a gran escala en la UE, indicando los compromisos de los socios industriales una vez finalizado el proyecto.

En este tema, la integración de la dimensión de género (sexo y/o análisis de género) en el contenido de la investigación y la innovación no es un requisito obligatorio, sin embargo, en caso de que lo considere relevante para su propuesta específica, se le recomienda encarecidamente que lo haga.

Plazo

20 de abril de 2023

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

HORIZONTE EUROPA: Evolución del Servicio de Cambio Climático de Copernicus Imagen digital en queHORIZONTE EUROPA: Tecnologías innovadoras para una extracción sostenible y descarbonizada (RIA) Seminar 'Research in Europe'Horizon Europe: ERC STARTING GRANTS Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC Horizonte Europa: Premio de la UE para Mujeres Innovadoras

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


HORIZONTE EUROPA: Evolución del Servicio de Cambio Climático de Copernicus


Imagen digital en queHORIZONTE EUROPA: Tecnologías innovadoras para una extracción sostenible y descarbonizada (RIA)


Seminar 'Research in Europe'Horizon Europe: ERC STARTING GRANTS


Seminar 'Research in Europe'Horizonte Europa: Becas de consolidación del ERC


Horizonte Europa: Premio de la UE para Mujeres Innovadoras

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies