• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

HORIZON: Intercambio de datos justo y transparente para apoyar la preparación europea frente a COVID-19 y otras enfermedades infecciosas

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Euraxess » Ciencias » HORIZON: Intercambio de datos justo y transparente para apoyar la preparación europea frente a COVID-19 y otras enfermedades infecciosas

13 de mayo de 2021

Resultados esperados

Se espera que los resultados del proyecto contribuyan a todos los siguientes resultados previstos:

  • Los investigadores europeos y los responsables de la salud pública que luchan contra la propagación de las enfermedades infecciosas, por ejemplo, COVID-19 y las enfermedades infecciosas emergentes, son capaces de almacenar, compartir, acceder, analizar, procesar y citar los datos clínicos y de investigación y otros objetos digitales de investigación a través de las disciplinas y las fronteras nacionales, así como de colaborar con socios globales;
  • la integración de datos sobre enfermedades infecciosas virales y humanas procedentes de centros nacionales e internacionales permite compartir y combinar datos clínicos y de investigación a nivel paneuropeo y mundial, lo que cataliza y acelera los avances de la investigación para combatir la pandemia de COVID-19 y prepararse para futuros brotes;
  • desarrollo de herramientas digitales y análisis de datos para la preparación ante pandemias y brotes, incluido el seguimiento de las variaciones genómicas del SARS-CoV-2, la vinculación de los datos genómicos y clínicos para apoyar la identificación oportuna de variantes preocupantes, y la posterior caracterización rápida de dichas cepas para informar la acción de salud pública;
  • vincular los datos y metadatos FAIR sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19, sobre otros virus y enfermedades relacionados, y sobre las consecuencias socioeconómicas, en todos los ámbitos de la investigación, desde la investigación ómica, clínica y epidemiológica, hasta la investigación sobre enfermedades infecciosas, la vigilancia y la investigación de brotes en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades;
  • contribuir a la asociación Horizon Europe European Open Science Cloud (EOSC) y al desarrollo del Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS).

Alcance

Esta acción responde a la necesidad de permitir que los investigadores, los profesionales de la salud y la sociedad en general compartan, accedan, analicen, vinculen y procesen datos de investigación y otros objetos digitales de investigación a través de las disciplinas y las fronteras nacionales en respuesta a la pandemia de COVID-19.

omo se ha visto con otros brotes de enfermedades infecciosas, como las fiebres hemorrágicas, el COVID-19 probablemente seguirá siendo un reto social más allá del brote inmediato, teniendo en cuenta su impacto destructivo y perturbador en los sistemas sanitarios y la economía. Además de la amenaza sanitaria que supone el SARS-CoV-2, persiste el riesgo de otros patógenos emergentes, que también requerirán una acción concertada similar para identificar y caracterizar las infecciones con potencial pandémico, y permitir una rápida acción de salud pública para mitigar el impacto sanitario y social.

El suministro de datos abiertos y completos sobre agentes infecciosos y enfermedades durante los brotes apoya la evaluación de la calidad basada en la evidencia, en todos los ámbitos científicos, médicos, de salud pública y políticos, y promueve la reproducibilidad de los resultados de la investigación. Debe darse especial importancia a la movilización de las secuencias virales en bruto y a la identificación y seguimiento de la propagación de las variantes del SARS-CoV-2. La preparación europea para futuras pandemias es de suma importancia y debe abordarse para garantizar la preparación de la infraestructura basándose en marcos ya existentes para un uso más amplio, como el EOSC.

Impacto esperado

Las propuestas deben establecer una vía verosímil para contribuir a uno o varios de los siguientes impactos

  • transformar la forma en que los investigadores, así como los agentes pertinentes de los sectores público y privado, crean, comparten y explotan los resultados de la investigación (datos, publicaciones, protocolos, metodologías, programas informáticos, códigos, etc.) dentro de las disciplinas de investigación y entre ellas, así como con el sector de la salud pública, lo que dará lugar a una mayor puntualidad, una mejor calidad, más innovación, una mayor productividad de la investigación y una mejor integración entre los resultados de la investigación y la política de salud pública;
  • el acceso y la gestión sin fisuras de volúmenes cada vez mayores de datos de investigación que siguen los principios FAIR (y que son tan abiertos como sea posible y tan seguros como sea necesario) y otros resultados de la investigación que estimulan el desarrollo y la adopción de una amplia gama de nuevos servicios innovadores y de valor añadido por parte de proveedores públicos y comerciales
  • mejorar la confianza en la ciencia mediante el aumento de la FAIR, la apertura y la calidad de la investigación científica en Europa, con el apoyo de un seguimiento más significativo y mejores facilitadores de la reproducibilidad, la validación y la reutilización de los resultados de la investigación, y mejorando las vías de comunicación de la ciencia al público.

Plazo

20 de mayo 2021

Más información

Funding and Tenders 

Publicaciones relacionadas:

Puesto de Investigador en Informática Ecológica en Japón Puesto de investigación en veterinaria de animales de experimentación en Sudáfrica Estudiante de doctorado en Simulación y Análisis de Imagen de la Mecánica Tumoral en Noruega Profesor Ayudante Doctor Ingeniería Informática en España Puesto para catedrático en matemáticas cuántica en Dinamarca

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Puesto de Investigador en Informática Ecológica en Japón


Puesto de investigación en veterinaria de animales de experimentación en Sudáfrica


Estudiante de doctorado en Simulación y Análisis de Imagen de la Mecánica Tumoral en Noruega


Profesor Ayudante Doctor Ingeniería Informática en España


Puesto para catedrático en matemáticas cuántica en Dinamarca

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies