• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Una plataforma para acelerar el descubrimiento y la validación de biomarcadores para apoyar el desarrollo terapéutico de las enfermedades neurodegenerativas

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Excellent Science » H2020. Una plataforma para acelerar el descubrimiento y la validación de biomarcadores para apoyar el desarrollo terapéutico de las enfermedades neurodegenerativas

9 de julio de 2020

Laboratory research by two male scientists in laboratory using a microscope and laboratory glassware for scientific research

Objetivos

Hay cinco objetivos en el ámbito de este tema:

  • Crear un conjunto de principios acordados para permitir el intercambio y el acceso a los datos y las muestras, teniendo en cuenta todas las normas y principios jurídicos y éticos de investigación establecidos (por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), las cuestiones jurídicas, de propiedad intelectual, éticas, reglamentarias y sociales) y su aplicación práctica.
  • Establecer una red que pueda albergar datos y muestras de alta calidad, que podría tener elementos federados y centralizados. Esto debe basarse en las cohortes existentes en curso y pertinentes (véase el objetivo 4). La solución general debe ser interoperable (por ejemplo, con otras plataformas mundiales de datos), escalable y adecuada para una amplia variedad de tipos de datos (incluidos los digitales) y muestras, de fuentes públicas y privadas (por ejemplo, ensayos clínicos patentados), tanto si forman parte del consorcio como si proceden de donantes externos. Las actividades relacionadas con la creación de un biorrepertorio o una plataforma de gestión e intercambio de datos desde cero están fuera del alcance de este tema. En cambio, éstas deben basarse en los recursos (incluidos los estudios o cohortes longitudinales en curso), los conocimientos y las infraestructuras existentes para ofrecer una solución novedosa capaz de incorporar sin problemas las muestras y datos retrospectivos existentes con muestras y colecciones de datos prospectivos.
  • Establecer una gobernanza y procesos justos y transparentes específicamente para permitir el intercambio y el acceso a los datos y las muestras.
  • Poner a prueba lo anterior con los estudios de casos definidos y aplicar los conocimientos adquiridos para perfeccionar los procesos y utilizar los resultados para hacer crecer la plataforma. Los estudios de casos deben incluir (pero no se limitan a) el sistema de amiloida-tau-neurodegeneración (ATN) (en cohortes con enfermedad de Alzheimer temprana) y la vía del complemento (en la enfermedad de Parkinson).
  • Esta plataforma debe ser una entidad autosostenible al final del proyecto.

Impacto esperado

  • La plataforma de red autosostenible compuesta por una operación de biobanco europeo, y la plataforma de datos que la acompaña, impulsará e incidirá positivamente en la investigación y el desarrollo básicos y en las campañas de desarrollo de medicamentos en las enfermedades neurodegenerativas y, en particular, en la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson;
  • La asociación entre los sectores público y privado, al proporcionar una infraestructura que permita el intercambio de muestras y datos a nivel mundial, tendrá un impacto sustancial en el desarrollo y la validación reglamentaria de los biomarcadores/diagnósticos, lo que a su vez tendrá probablemente un efecto en cascada para acelerar el desarrollo terapéutico.

Fecha límite

29 de septiembre de 2020 17:00:00 hora de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol) Worldpackers personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad Concurso fotográfico «Europa es mi región» ¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)


Worldpackers


personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad


Concurso fotográfico «Europa es mi región»


¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies