• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

H2020: Secure, clean and efficient energy: Energía solar en procesos industriales

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: Secure, clean and efficient energy: Energía solar en procesos industriales

25/07/2019

Esta convocatoria, cuyo objetivo se centra en la incorporación de la energía solar en procesos industriales para favorecer una menor dependencia de combustibles fósiles, se encuadra dentro del sub-programa Secure, clean and efficient energy del Programa Horizon 2020.

El potencial de la aplicación de la energía solar con fines industriales está aún en gran medida sin explotar. El uso de la energía solar para proporcionar el calor o la refrigeración necesarios para los procesos industriales que requieren una alta fiabilidad y una alta calidad de calor y refrigeración, así como un funcionamiento continuo, requiere avances innovadores en la tecnología de la energía solar. Además, los procesos industriales podrían necesitar ser adaptados al uso del recurso solar.

Ámbito de aplicación

Se apoyarán las soluciones que cubran mediante energía solar térmica la mayor parte posible de la demanda de calefacción y/o refrigeración de uno o más procesos industriales. En caso de calentamiento, la temperatura del proceso deberá ser superior a 150°C. Se incluyen en el ámbito de aplicación los emplazamientos industriales individuales y/o los parques industriales (acoplados a una red de calefacción y/o refrigeración urbana). Se espera que las propuestas lleven las tecnologías al TRL 4-5 (véase la parte G de los Anexos Generales).

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de entre 3 y 5 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este reto. No obstante, esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otros importes.

Impacto esperado

Se espera una mayor descarbonización del sector industrial, una menor dependencia de los combustibles fósiles y una reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos. Además, el proyecto debe crear una visibilidad significativa del potencial de aplicación de la energía solar térmica en los procesos industriales, especialmente en aquellos países de la UE en los que estos sistemas tienen actualmente una aplicación muy limitada o nula. Los conocimientos generados por el proyecto deberían contribuir a la elaboración de los BREF pertinentes con arreglo a la Directiva sobre emisiones industriales.

Fecha límite

27 de Agosto de 2019

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Premios EURADA Programas de formación UE-JapónProgramas de formación UE-Japón Horizonte 2020. Clean Sky: Válvula innovadora de presión constante de alto flujo para la descarga de gas inerte desde recipientes presurizados Imagen de unas chimeneas de una zona industrialH2020: BBI-RIA: Desarrollo de tecnologías para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad en las operaciones de biorrefinería Fondo de Investigación del Carbón y del Acero: Investigación sobre la reducción de emisiones de CO2 en la producción de acero

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Premios EURADA Programas de formación UE-JapónProgramas de formación UE-Japón Horizonte 2020. Clean Sky: Válvula innovadora de presión constante de alto flujo para la descarga de gas inerte desde recipientes presurizados Imagen de unas chimeneas de una zona industrialH2020: BBI-RIA: Desarrollo de tecnologías para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad en las operaciones de biorrefinería Fondo de Investigación del Carbón y del Acero: Investigación sobre la reducción de emisiones de CO2 en la producción de acero

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.