• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: Secure, clean and efficient energy: Convertir la luz solar en energía química almacenable

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: Secure, clean and efficient energy: Convertir la luz solar en energía química almacenable

29 de julio de 2019

Este proyecto (LC-SC3-RES-29-2019), el cual tiene por objeto la conversión de energía solar en productos químicos almacenables que supongan una alternativa sostenible, pertenece al sub-programa Secure, clean and efficient energy del Programa Horizon 2020.

 

Para sustituir la energía fósil por alternativas sostenibles que ofrezcan la misma flexibilidad y comodidad de uso, necesitamos almacenar la energía sostenible a gran escala y durante mucho tiempo en nuevos tipos de compuestos de almacenamiento de energía. Esto puede hacerse mediante la conversión directa de la luz solar en productos químicos almacenables que pueden almacenarse durante un tiempo prácticamente ilimitado. En la actualidad, estos procesos se pueden realizar a nivel de pequeños dispositivos con prototipos a un alto coste. Por lo tanto, la investigación y la innovación son necesarias para llevar estos enfoques desde la infancia hasta la madurez. La producción de formas limpias de energía química almacenable a partir de la luz solar directa es el siguiente paso.

Ámbito de aplicación

Además del desarrollo tecnológico, la propuesta deberá abordar claramente los siguientes aspectos relacionados: el posible menor impacto medioambiental que las tecnologías actuales, posiblemente a través de un análisis de ACV, la mayor eficiencia de los recursos, las cuestiones relacionadas con la aceptación social o la resistencia a las nuevas tecnologías energéticas, las cuestiones socioeconómicas y de medios de vida relacionadas, y el análisis prospectivo de mercado. La propuesta debe tener en cuenta las tres dimensiones de la sostenibilidad, la eficiencia de los recursos y la escalabilidad, es decir, no utilizar materiales poco comunes, peligrosos o escasos que puedan impedir que su futuro concepto se utilice a gran escala.

Debe abordarse al menos uno de los siguientes retos tecnológicos específicos:

  • Mejor aprovechamiento de la luz y separación eficiente de la carga en sistemas fotocatalíticos;
  • Celdas fotoelectroquímicas – PECs y desarrollo de catalizadores;
  • Vías termoquímicas hacia productos químicos ricos en energía (utilizando luz solar concentrada); y
  • Diseño e ingeniería de dispositivos, sistemas o prototipos integrando los diferentes procesos, con control diurno y nocturno y aplicabilidad para la producción de portadores ricos en energía química.

Impacto esperado

  • Los proyectos no sólo contribuirán a mitigar el cambio climático mediante la producción de energía química almacenable a partir del sol, sino que también mejorarán la seguridad energética y ofrecerán oportunidades para el desarrollo económico en todo el mundo.
  • Los proyectos deben demostrar su contribución a la creación de una sólida base europea de innovación y a la construcción de un sistema sostenible de energía renovable.
  • Contribuyendo a los objetivos de Mission Innovation, los proyectos profundizarán la colaboración internacional en la investigación y el desarrollo de energías limpias.

Fecha límite

27 de Agosto de 2019

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Horizonte 2020. Clean Sky: Válvula innovadora de presión constante de alto flujo para la descarga de gas inerte desde recipientes presurizados Premio Europeo de Sostenibilidad Concurso de fotografía «Sustainably Yours» HORIZON 2020: Mitigar la pobreza energética de los hogares. medio ambiente- climáticamente neutro- UEPROGRAMA LIFE: Mitigation

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Horizonte 2020. Clean Sky: Válvula innovadora de presión constante de alto flujo para la descarga de gas inerte desde recipientes presurizados Premio Europeo de Sostenibilidad Concurso de fotografía «Sustainably Yours» HORIZON 2020: Mitigar la pobreza energética de los hogares. medio ambiente- climáticamente neutro- UEPROGRAMA LIFE: Mitigation

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies