• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas (NMBP): Microprocesadores reprogramados para sensores biológicos (IA)

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: Nanotecnologías, materiales avanzados, biotecnología y fabricación y transformación avanzadas (NMBP): Microprocesadores reprogramados para sensores biológicos (IA)

30 de octubre de 2019

El desafío es diseñar de manera realista microorganismos que usen redes sintéticas para expandir la cartera de moléculas que actualmente se sabe que son detectadas por los sistemas naturales, y que se perfeccionen las redes para mejorar el rendimiento en entornos industriales.

Los sensores biológicos permiten la detección de una variedad potencialmente interminable de compuestos y condiciones en diferentes entornos, una característica que puede proporcionar tratamientos a medida y facilitar la automatización.

Sin embargo, la complejidad de los mecanismos biológicos involucrados en la producción de un nuevo biosensor y los recursos y el tiempo necesarios para desarrollar y comercializar nuevos sensores biológicos limitan su uso a gran escala. La biotecnología moderna ofrece herramientas para desarrollar sensores biológicos mucho más avanzados.

Alcance

El objetivo es reprogramar microorganismos o sistemas biológicos sintéticos con propiedades para ser utilizados como sensores biológicos en sectores industriales críticos. Los microorganismos de reprogramación deben comprender elementos sensores, procesadores y reporteros. Los eventos moleculares detectados se asociarán con operaciones específicas de procesamiento de señales de circuitos sintéticos. Los elementos del procesador integrarán múltiples señales y los elementos informadores serán fáciles de leer en entornos de bajos recursos. Las propuestas deben:

  • Abordar la sensibilidad, la especificidad y la posibilidad de detectar múltiples analitos.
  • Incluir actividades de demostración a escala media para confirmar el rendimiento y la solidez de los microorganismos reprogramados como biosensores en la aplicación seleccionada. Las actividades de demostración deben incorporar la bioseguridad en el diseño y desarrollo de un sistema biosensor tanto a nivel técnico como de procedimiento;
  • Abordar los elementos de Ciencias Sociales y Humanidades con respecto a la aceptabilidad de las tecnologías utilizadas por los interesados ​​y los aspectos regulatorios.
  • Las propuestas presentadas bajo este tema deben incluir un caso de negocios y una estrategia de explotación.

La Comisión considera que las propuestas que soliciten una contribución de la UE entre 6 y 8 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

  • El desarrollo de tres o más microorganismos reprogramados o el desarrollo de microorganismos reprogramados para tres o más biosensores diferentes para ser utilizados como sensores biológicos o para la producción de nuevas moléculas utilizadas como sensores biológicos.
  • La aplicabilidad de los nuevos sensores biológicos en al menos dos sectores industriales diferentes.
  • Demostración cuantificable a escala media del aumento del rendimiento y los beneficios.

Fecha límite

12 de diciembre de 2019 a las 17:00 hora local de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Worldpackers Prácticas Schuman en el Parlamento Europeo Becas de la Fundación Heinrich Böll para estudiar en Alemania Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA) Premios de Música para el Público Joven (YAMA)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Worldpackers


Prácticas Schuman en el Parlamento Europeo


Becas de la Fundación Heinrich Böll para estudiar en Alemania


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA)


Premios de Música para el Público Joven (YAMA)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies