• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Modelo de comportamiento de los factores que afectan a la adherencia del paciente

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Horizonte Europa » Excellent Science » H2020. Modelo de comportamiento de los factores que afectan a la adherencia del paciente

2 de julio de 2020

El incumplimiento de los tratamientos prescritos por parte de los pacientes es un problema que afecta a los resultados de la salud de los pacientes y a los costos del sistema de salud en todo el mundo. Se estima que contribuye a 200 000 muertes prematuras en la UE cada año, y los costes anuales de las hospitalizaciones evitables, la atención de emergencia y las visitas ambulatorias de adultos se evalúan en 125 000 millones de euros. Abordar las cuestiones relativas al cumplimiento de las normas mejoraría significativamente tanto los resultados de los pacientes individuales como los costos sociales.

Este tema propone la creación de un modelo generalizado, basado en la teoría del comportamiento, que integra factores significativos que afectan al comportamiento no adherente. Esto proporcionaría una definición sólida del problema -una base para comprender y predecir el comportamiento de los pacientes- y una orientación para elaborar y aplicar instrumentos y soluciones eficaces en función de los costos para los pacientes, los profesionales de la salud y otras partes interesadas en la atención de la salud, que aborden directamente las causas de la no adherencia y, en última instancia, mejoren los resultados para los pacientes y reduzcan los costos del sistema de salud.

Objetivos

  • Desarrollar una comprensión integral de los factores que afectan a las necesidades de los pacientes y al cumplimiento, independientemente del área terapéutica (es decir, genérica o agnóstica a la enfermedad), en un contexto del mundo real (en contraposición al ámbito clínico);
  • identificar los factores más significativos;
  • evaluar los modelos existentes y, a continuación, crear un modelo de comportamiento de acceso abierto o seguir desarrollando un modelo existente;
  • recopilar datos adicionales del mundo real para perfeccionar el modelo;
  • proporcionar herramientas que permitan a los interesados en la atención de la salud desarrollar y aplicar de manera rentable soluciones para atender las necesidades de los pacientes y mejorar las tasas de cumplimiento.

Se creará un modelo de comportamiento o se seleccionará y perfeccionará. Paralelamente, se añadirán módulos de adherencia a los estudios de pacientes existentes para colmar las lagunas identificadas en los datos.

Si bien el modelo es agnóstico a la enfermedad, debería ser capaz de aumentar el poder de predicción y la precisión al aplicar datos adicionales específicos a la enfermedad.

Impacto previsto

En sus propuestas, los solicitantes deberán describir la forma en que los resultados del proyecto contribuirán a los siguientes impactos e incluir, siempre que sea posible, líneas de base, objetivos y métricas para medir el impacto:

  • Impacto positivo en la atención sanitaria a nivel de la sociedad mediante una mayor adherencia, el uso específico de los recursos y la mejora de los resultados generales para los pacientes;
  • Base validada para recopilar y comprender los factores que afectan a la no adherencia del paciente a los regímenes de tratamiento y la ponderación relativa de esos factores;
  • Identificación de subgrupos de la población con causas similares de comportamiento no adherente, de modo que las soluciones puedan adaptarse a las necesidades de la población y aplicarse de manera rentable a múltiples condiciones de tratamiento;
  • Modelo para la base de un enfoque coherente de la no adherencia en toda la industria; un marco para el desarrollo futuro de soluciones centradas en el paciente, con la capacidad de que el modelo evolucione con las necesidades futuras de las poblaciones de pacientes;
  • Orientación, basada en el modelo validado, para identificar las necesidades de los pacientes y adaptar los instrumentos de apoyo para los pacientes y los PCH que más se ajusten a las necesidades de adherencia de los pacientes y mejoren los resultados y la calidad de vida de los pacientes;
  • Los datos reunidos durante el proyecto proporcionarán un recurso amplio y profundo para la comprensión futura del cumplimiento terapéutico.

Fecha límite

29 de septiembre de 2020 17:00:00 hora de Bruselas

Más información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol) Worldpackers personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad Concurso fotográfico «Europa es mi región» ¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)


Worldpackers


personas saltando de alegríaCuerpo Europeo de Solidaridad


Concurso fotográfico «Europa es mi región»


¿Qué significado tiene para tí la Formación Profesional? Cuéntanoslo con una foto !

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies