• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020: Desarrollar tratamientos de superficie o masivos para mejorar los materiales a base de madera

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020: Desarrollar tratamientos de superficie o masivos para mejorar los materiales a base de madera

4 de junio de 2019

Este proyecto se encuentra dentro del sub-programa BBI-RIA Bio-based Industries Research and Innovation action de Horizon 2020

Los materiales derivados de la madera tienen una amplia aplicación en muchos segmentos del mercado, debido a sus estructuras a escala macro, micro y nanométrica. Los tratamientos superficiales, es decir, la alteración de las propiedades de la matriz de la madera en su piel o la adición de capas a la misma, se utilizan cada vez más para mejorar y ampliar la aplicabilidad de estos materiales. Igualmente importantes son los tratamientos que trabajan en todo el volumen del material para mejorar las propiedades a granel, como las propiedades mecánicas o térmicas. La gama de técnicas utilizadas es enorme.

La demanda de materiales a base de madera tratada está aumentando, estimulada por la ampliación de las aplicaciones en la práctica. Al mismo tiempo, los requisitos del mercado están impulsando la mejora del rendimiento, los principios de diseño ecológico y la reutilización/reciclabilidad al final de la vida útil.

El reto específico es desarrollar nuevos métodos de tratamiento de los materiales a base de madera que mejoren el rendimiento tecnológico del producto final, así como el impacto medioambiental al final de su vida útil.

Objetivo

  • Desarrollar nuevos métodos de tratamiento de superficie o a granel para los materiales a base de madera, mejorando al mismo tiempo su reutilización o reciclabilidad al final de su vida útil, y probar sus aplicaciones en segmentos de mercado seleccionados.
  • Es necesario garantizar el abastecimiento y la transformación sostenibles de la materia prima de la madera. Los tratamientos pueden tratar la superficie o el volumen a granel del material a base de madera y pueden incluir procesos físicos, químicos, térmicos y enzimáticos o una combinación de los mismos para lograr la calidad deseada de la superficie y las funcionalidades del material en su conjunto.
  • La eficiencia global de los recursos del proceso y de los productos también debería aumentarse ampliando la durabilidad de los materiales madereros seleccionados para fomentar la contribución de los productos de madera recolectada al sumidero de carbono.
  • Debe abordarse la fase de fin de vida útil, con preferencia por la reutilización o el reciclado del material una vez finalizada su vida útil. En caso contrario, la biodegradabilidad del material debe evaluarse aplicando los criterios indicados en la introducción.
  • Las propuestas deben abordar todos los requisitos para el RIA, tal y como se muestra en la Tabla 3 del Plan de Trabajo Anual 2019.
  • El nivel de preparación tecnológica (TRL) al final del proyecto debe ser de 4-5 para la cadena de valor basada en la biotecnología en cuestión. Las propuestas deben indicar claramente los TRL iniciales y finales de la tecnología o tecnologías clave a las que se dirige el proyecto.
  • La participación de la industria en el proyecto se consideraría un valor añadido porque puede desempeñar un papel de apoyo para demostrar el potencial de integración de los conceptos y tecnologías desarrollados en los paisajes industriales actuales o en las plantas existentes, de modo que puedan desplegarse más rápidamente y ampliarse para su aplicación en toda la industria.

Fecha límite

04 de Septiembre de 2019

Documentación

BBI JU Work Plan
BBI JU Scientific Innovation and Research Agenda (SIRA)
BBI JU Derogation to H2020 Rules for Participation
BBI JU Regulation of Establishment
H2020 Regulation of Establishment
H2020 Rules for Participation
H2020 Specific Programme

More information

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Premio Horizon a la innovación social – Movilidad mejorada para personas mayores Horizon2020 MSCAHorizon2020: Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA) Premio Capital Europea de la Innovación 2019 Premio Impacto Horizon europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Premio Horizon a la innovación social – Movilidad mejorada para personas mayores


Horizon2020 MSCAHorizon2020: Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA)


Premio Capital Europea de la Innovación 2019


Premio Impacto Horizon


europolPrácticas retribuidas en el Departamento EU and International Law, Oficina Europea de Policia (Europol)

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies