• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

H2020. Cartografía y superación de los problemas de integración de los niños migrantes

Inicio » Convocatorias y Premios UE » H2020. Cartografía y superación de los problemas de integración de los niños migrantes

4 de febrero de 2020

En un momento en que la integración de los niños refugiados y migrantes en las sociedades de acogida es más apremiante, los sistemas educativos se enfrentan a múltiples retos debido a la creciente diversidad cultural, lingüística y étnica y a las desigualdades socioeconómicas.

Ámbito de aplicación

AI Acción de innovación:

Las propuestas deberían poner en práctica medidas experimentales capaces de poner a prueba soluciones de educación formal, informal y no formal para hacer frente a los problemas de integración de los niños (de 0 a 18 años de edad – CINE 0-3) de cohortes de migración recientes, en particular los hijos de refugiados y solicitantes de asilo, y los menores no acompañados, incluidos los que residen en centros de acogida.

Las propuestas incluirán medidas con las escuelas locales, programas de enseñanza y organizaciones que trabajen con niños (con o sin antecedentes de migración) y se centrarán no sólo en los entornos educativos formales sino también en los entornos sociales y de aprendizaje informales, más allá de las escuelas. Las propuestas deberán abordar por lo menos tres de las siguientes dimensiones: la gobernanza y la financiación de las instituciones educativas, la financiación de las medidas de integración dirigidas a los niños, las funciones y actitudes de las familias, los aspectos relacionados con el género, las comunidades, las organizaciones de la sociedad civil y los proveedores de servicios locales, la preparación de las escuelas y el personal docente, las prácticas para el aprendizaje de idiomas y el uso de los idiomas nativos junto con el idioma utilizado en la escuela.

El procesamiento de los datos personales de los migrantes debe realizarse de conformidad con la legislación de protección de datos de la Unión Europea y la reglamentación existente, como el eIDAS.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de 3 millones de euros permitirían abordar adecuadamente este desafío específico. Sin embargo, esto no impide la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Impacto esperado

Las medidas informarán a los encargados de la formulación de políticas, las familias, los maestros y otros interesados sobre prácticas eficaces para integrar a los niños migrantes en las escuelas y en la sociedad, y para desarrollar escuelas más inclusivas, capaces de aumentar el sentido de pertenencia de todos los niños.

Las propuestas deberán desarrollar y aplicar medidas que puedan adaptarse, reajustarse y reproducirse en diferentes entornos en función de las necesidades locales/regionales y contar con la participación de los interesados de las administraciones públicas, la sociedad civil, los migrantes y la comunidad de acogida desde una etapa muy temprana, según proceda.

Fecha limite

12 de Marzo de 2020 a las 17:00 hora local de Bruselas

Mas información

Convocatoria

Publicaciones relacionadas:

Foro Europeo sobre Migración: convocatoria de manifestaciones de interés para participar – autoridades locales y regionales Premio Sájarov libertad de Conciencia 2018: los nominados Convocatoria EAC/S20/2019: El deporte como instrumento de integración e inclusión social de los refugiados Mujeres de difernetes orígenes étnicos abrazándose y riéndose junto a una pared grisAMIF-2019: integración social y económica de las mujeres migrantes AMIF 2019: Orientación social de recién llegados de terceros países mediante la participación de las comunidades locales, incluyendo actividades de tutoría y voluntariado

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Foro Europeo sobre Migración: convocatoria de manifestaciones de interés para participar – autoridades locales y regionales


Premio Sájarov libertad de Conciencia 2018: los nominados


Convocatoria EAC/S20/2019: El deporte como instrumento de integración e inclusión social de los refugiados


Mujeres de difernetes orígenes étnicos abrazándose y riéndose junto a una pared grisAMIF-2019: integración social y económica de las mujeres migrantes


AMIF 2019: Orientación social de recién llegados de terceros países mediante la participación de las comunidades locales, incluyendo actividades de tutoría y voluntariado

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies